
31 de Marzo de 2025
Angola acoge la 2ª Conferencia Ministerial de Turismo de las Naciones Unidas
La capital angoleña, Luanda, acogerá, del 22 al 24 de julio, la segunda Conferencia Ministerial sobre Turismo y Transporte en África, un evento que tiene como objetivo impulsar ambos sectores, fortalecer la conectividad aérea y diversificar la economía del continente.
Bajo los auspicios de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONU Turismo) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se espera que la conferencia reúna a más de 30 ministros africanos y cerca de 500 participantes, incluidos representantes de aerolíneas, operadores turísticos e inversores internacionales.
Según un comunicado de prensa del Ministerio de Transporte al que tuvo acceso la ANGOP este domingo, el programa de actividades incluye, entre otros, el análisis y debate de temas sobre inversiones, Inteligencia Artificial (IA), nuevas políticas de conectividad aérea, así como la definición e implementación de estrategias que aseguren la competitividad y el desarrollo sostenible de ambos sectores en el continente africano.
Sobre el evento, el documento refiere que el ministro de Turismo, Márcio Daniel, destacó, en rueda de prensa realizada recientemente en Luanda, el potencial de Angola para el desarrollo del turismo como factor esencial para la diversificación de la economía nacional.
Dijo que el país necesita alcanzar niveles equivalentes a los de los países de la región y otros países de lengua portuguesa que basan sus economías en este sector, teniendo en cuenta las potencialidades nacionales existentes, desde el turismo de sol y playa hasta el turismo rural, paisajístico y religioso.
“Esta conferencia es una oportunidad única para mostrar al mundo nuestras fortalezas, atraer inversiones y crear empleos especializados”, afirmó.
Por su vez, el ministro de Transportes, Ricardo D'Abreu, recordó que más del 50% del turismo se realiza por vía aérea, por lo que consideró apropiado realizar la II Conferencia Ministerial en Angola, dado que se encuentra en una fase de consolidación de reformas y operacionalización de inversiones en infraestructuras y medios para aumentar la conectividad interna, en el continente y en el mundo.
“El turismo puede y debe ser un acelerador del proceso de diversificación de la economía nacional, teniendo en cuenta que tenemos las condiciones para que eso suceda”, subrayó.
La Directora Regional de Turismo de la ONU para África, Elcia Grandcourt, destacó el compromiso de Angola para garantizar el éxito del evento y elogió la calidad de las reuniones mantenidas con las autoridades angoleñas.
También destacó la modernidad de las infraestructuras visitadas, con especial énfasis en el Aeropuerto Internacional António Agostinho Neto (AIAAN), que representa un factor diferenciador de Angola en el contexto africano.
Por su parte, el representante de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Peter Alawani, reforzó la importancia de la interdependencia entre los sectores turístico y de transporte aéreo para el éxito de las estrategias de desarrollo.
Dijo que, en ese sentido, el apoyo de la OACI a Angola ha sido incondicional y expresó su convicción de que la Conferencia Ministerial contribuirá a impulsar la conectividad africana y la aviación civil del continente en el contexto global.
“Actualmente, la aviación africana representa solo el 2% del tráfico aéreo mundial, y es esencial que esta cifra aumente mediante estrategias concretas y colaboración entre los Estados”, concluyó.
La primera edición de la Conferencia Ministerial Africana sobre Turismo y Transporte se celebró en Cabo Verde en 2019, con la participación de más de 20 ministros. En esa ocasión, Angola expresó su deseo de organizar la próxima reunión, lo que no se materializó debido al Covid-19.
Angola ha invertido significativamente en el fortalecimiento de su conectividad aérea, habiendo registrado un aumento del 25% en el tráfico internacional de pasajeros en 2023.
Considerando la importancia estratégica de este segmento, el Gobierno destinó más de cinco mil millones de dólares a la modernización y certificación de aeropuertos, así como a la ampliación de la flota de TAAG, garantizando estándares internacionales de seguridad y eficiencia operacional en el sector de la aviación civil.
En el marco del Plan Nacional de Promoción Turística (PLANATUR), el Gobierno también invirtió en impulsar el turismo, con miras a convertirlo en un contribuyente neto a la diversificación económica y al crecimiento anual del país.
A esto se asocia el instrumento de exención de visas para más de 90 países y la mejora del entorno empresarial, que se espera tengan efectos positivos en la conectividad económica nacional a todos los niveles.