29 de Abril de 2025

Sánchez exigirá responsabilidades a los operadores privados: “Llegaremos al fondo del asunto”

“El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto”, ha prometido Pedro Sánchez. Pero primero tiene que saber qué ha pasado. “Necesitamos tiempo”, ha alegado el jefe del Ejecutivo en una nueva comparecencia este martes desde la Moncloa en la que, 24 horas después del gran apagón del lunes, ha dejado abiertas casi todas las incógnitas sobre esta insólita crisis del sistema eléctrico en España. “Sería imprudente descartar cualquier hipótesis, y al mismo tiempo es imprudente señalar una u otra hipótesis”, ha advertido, ante la posibilidad de que el colapso eléctrico haya sido provocado por un ciberataque o un ataque terrorista, opciones sobre las que ha asegurado que aún no dispone de “información concluyente”.

“Ni descarto ni señalo”, ha afirmado. El presidente, así, no ha querido rechazar “ninguna hipótesis” como causa de la caída súbita de 15 gigavatios de energía que, en apenas cinco segundos, dejó sin luz a a la práctica totalidad del país, pero ha prometido que el Ejecutivo llegará al fondo del asunto exigiendo “todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados si así se determina tras la investigación abierta”. “Porque esto no puede volver a pasar jamás”, ha asegurado.

“Evidentemente, vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, ha advertido Sánchez. Para ello, el Consejo de Seguridad Nacional ha creado este martes una comisión de investigación, liderada por el Ministerio de Transición Ecológica de la vicepresidenta Sara Aagesen, y ha acordado solicitar al grupo europeo de coordinación de electricidad, que depende de la Comisión Europea, que elabore un “informe independiente” desde Bruselas.

“Las prisas son legítimas, somos los primeros interesados en saber exactamente qué es lo que ha sucedido, pero las prisas pueden ser una mala compañía. Lo importante es tener un diagnóstico certero, para a partir de ahí tomar las decisiones que debamos tomar para que esto no vuelva a pasar”, ha señalado el presidente del Gobierno, tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional celebrado desde el lunes, esta vez presidido por Felipe VI en el palacio de la Moncloa, y un Consejo de Ministros monográfico este martes para abordar las causas y consecuencias de lo que ha definido como “un evento extraordinario”, aún con más preguntas que respuestas. “España está superando lo peor de la crisis y camina hacia la recuperación de la plena normalidad en la mayoría de los municipios”, ha señalado.

El presidente ha puesto el acento en que lo peor de la crisis ya se ha superado, porque a primera hora de la mañana de este martes ya se había restablecido el 99,5% del total del suministro eléctrico. “El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y privados han actuado con eficacia y la coordinación entre administraciones públicas ha sido excelente y leal”, ha resaltado. Pero también ha señalado que la crisis aún no ha terminado. “Ni las administraciones públicas ni los operadores privados vamos a bajar la guardia”, ha recalcado. Las dos prioridades, ahora, son restablecer el sistema eléctrico al 100% y “descubrir qué ha pasado” para, a continuación, “adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”.

Aunque buena parte de su intervención se ha centrado en la investigación de las posibles causas del apagón: “Los técnicos de red eléctrica continúan haciendo un análisis de sus sistemas. (...) En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo los análisis de las telemetrías de sus centros de gestión y producción. Algo que nos debería permitir conocer con mayor detalle que pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”, ha insistido.

Según ha declarado el líder del Ejecutivo, el corte del suministro eléctrico no se ha debido en ningún caso a la falta de potencia de las nucleares aunque, como ha adelantado, España va solicitar un informe independiente a Bruselas para “tener una fotografía mucho más certera” de lo que ha ocurrido desde el lunes a las 12.33, hora en la que el país sufrió el denominado como “cero eléctrico”.

En ese sentido, y tras anunciar que exigirá “responsabilidades” tras el apagón del suministro eléctrico sufrido en la península Ibérica, Sánchez se ha reunido, a primera hora de la tarde, con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy para analizar la situación horas después del apagón sufrido en el suministro eléctrico.

A este encuentro han asistido también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha agradecido tanto la colaboración entre las distintas administraciones públicas como el comportamiento “cívico” mostrado por la ciudadanía: “Lo que España ha demostrado en estas últimas 24 horas, además de la rapidez de la reposición en el sistema eléctrico, es que tiene una población admirable. Ayer nuestro país volvió a enfrentarse a una situación crítica y la respuesta de la ciudadanía ha estado a la altura”, ha destacado.