26 de Junio de 2025

La Unión Europea anuncia 360 millones de euros de apoyo a Gavi

Bruselas (Del Enviado Especial) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles en Bruselas un nuevo compromiso financiero de 360 ​​millones de euros para apoyar la labor de Gavi, la Alianza para las Vacunas.

El anuncio se hizo durante la Cumbre Global de Gavi, a la que asistió el presidente de Angola y presidente interino de la Unión Africana, João Lourenço.

En su intervención en el evento, Ursula von der Leyen destacó la importancia de fortalecer la capacidad local de producción de vacunas, con especial atención al continente africano, donde el 99 % de las vacunas aún se importan. «Necesitamos cambiar esto. Por eso, el Equipo Europa ya ha movilizado más de 2000 millones de euros para fortalecer la producción local, desde Senegal hasta Sudáfrica, desde Nigeria hasta Ruanda», afirmó.

Según el líder europeo, la aportación de 360 ​​millones de euros forma parte de un paquete financiero más amplio del Team Europe, que podría superar los 2.000 millones de euros.

Von der Leyen subrayó que la vacunación es ante todo una cuestión de equidad.

“Detrás de cada vacunación exitosa, hay un niño que crece sano y un padre que duerme más tranquilo. Pero la vacunación también tiene que ver con el acceso, y Gavi ha hecho una labor extraordinaria en este sentido”, afirmó.

Ursula von der Leyen también elogió el impacto de Gavi desde su creación en el año 2000, destacando que la Alianza ha ayudado a inmunizar a más de mil millones de niños y ha evitado más de 18 millones de muertes en todo el mundo. «Las vacunas salvan vidas, pero también fortalecen las economías. Cada dólar invertido genera un retorno estimado de 54 dólares en productividad y reduce los costos de salud», enfatizó.

Como parte de las nuevas iniciativas, el Presidente de la Comisión Europea anunció un mecanismo de garantía de volumen, desarrollado en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Fundación Bill y Melinda Gates.

La iniciativa prevé más de 100 millones de euros para la adquisición de suministros médicos producidos en países en desarrollo, con especial atención a los proveedores africanos.

El objetivo, según Úrsula, es garantizar la previsibilidad de la demanda y promover el crecimiento sostenible del sector farmacéutico local.

Otro punto destacado fue el compromiso de Gavi y UNICEF de adquirir hasta el 20% de vacunas de productores africanos, lo que podría transformar al continente en protagonista de la industria de las vacunas.

Las vacunas son una historia de esperanza, de lo que la humanidad puede lograr con la acción colectiva. Si queremos que esta historia continúe, debemos financiar la labor crucial de Gavi y fortalecer la arquitectura sanitaria mundial, concluyó.

La Cumbre Mundial de Gavi, con el tema “Salud y prosperidad a través de la inmunización”, está coorganizada por la Unión Europea y la Fundación Bill y Melinda Gates.

El evento, que finaliza hoy, reúne a jefes de Estado, líderes de organismos multilaterales, donantes internacionales y representantes de la sociedad civil.

Durante la reunión, se lanzará el nuevo ciclo estratégico de Gavi para 2026-2030, con objetivos ambiciosos: vacunar a 500 millones de niños, salvar más de ocho millones de vidas, responder a 150 brotes de enfermedades prevenibles y generar más de 100 000 millones de dólares en beneficios económicos globales.AFL/ART