
24 de Abril de 2025
Angola presenta antes de septiembre su Plan de Adaptación al Cambio Climático
Luanda - El Presidente de la República, João Lourenço, anunció el miércoles (23) que el país presentará, por primera vez, el Plan Nacional de Adaptación a los Cambios Climáticos a la Convención Marco de las Naciones Unidas hasta el próximo mes de septiembre.
La información se dio durante una Reunión de Líderes sobre Clima y Transición Justa, que tuvo lugar hoy en formato virtual, en una iniciativa conjunta del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En este contexto, hizo saber que el Ejecutivo angoleño ha establecido una serie de acciones prioritarias para el año en curso, en particular la presentación de la Contribución Nacionalmente Determinada NDC 3.0 a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático antes de septiembre, con objetivos ambiciosos y realistas de reducción de la intensidad de carbono.
Destacó que, con el fin de recopilar indicadores más fiables y precisos sobre la acción climática a nivel nacional, entre los objetivos de este año se encuentra la puesta en marcha del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación, así como la puesta en marcha del Observatorio del Clima y Medio Ambiente, dos mecanismos cuyo propósito es contribuir a la producción de información actualizada sobre el medio ambiente del país.
En la ocasión, el estadista angoleño reiteró el compromiso del país con sus obligaciones en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
También reafirmó su voluntad de cooperar activamente en favor de una nueva era de mayor ambición, acción y justicia climática.
Señaló también que la República de Angola, como muchos países africanos, ha sufrido los fenómenos nocivos derivados del cambio climático, lo que ha llevado a tomar medidas urgentes para minimizar sus impactos socioeconómicos.
Según el Presidente João Lourenço, teniendo en cuenta el hecho de que 2025 representa un hito muy importante en el capítulo climático, ya que marca el 30º aniversario de la aplicación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el 10º aniversario de la firma del Acuerdo de París, Angola espera que la COP30 traiga resultados tangibles.
Esto, añadió, en términos de flexibilizar el acceso urgente a la financiación climática, para que los países en desarrollo puedan implementar sus políticas de adaptación y aumentar sus capacidades de resiliencia climática.
También señaló que la puesta en marcha del nuevo objetivo de financiación, del orden de 1,3 billones de dólares anuales de aquí a 2035, será una verdadera prueba de la credibilidad del sistema internacional, y añadió que la transición sólo será justa si este compromiso se cumple y es accesible a todos los países en desarrollo.
Añadió que la COP30 debe reafirmar el multilateralismo como instrumento de confianza, equidad y acción concreta, para que la transición climática vaya de la mano de la transición económica y social, sin olvidar que la justicia climática sólo será posible si convergen los objetivos de financiación climática, transferencia de tecnología y establecimiento de asociaciones estratégicas.
«Sólo así los países en desarrollo serán más resistentes a los fenómenos climáticos», concluyó.
La reunión congregó a estadistas como los presidentes de China, Xi Jin Ping, Francia, Emmanuel Macron, y la República Unida de Tanzania, Samia Suhulu Hassan.
Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se encontraban entre los participantes en una reunión que reafirmó la antigua preocupación por el calentamiento global, y en la que los líderes de los países insulares reiteraron la grave amenaza que supone para su supervivencia la subida del nivel del mar.
Los oradores defendieron la necesidad de garantizar la financiación prometida para hacer frente al cambio climático, por valor de miles de millones de dólares.