23 de Julio de 2025

Trump rebaja los aranceles a Japón y los deja en un 15%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Ken Cedeno

"Este acuerdo traerá miles de trabajos (...) y Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos de agricultura", asegura Trump.

Trump adelanta que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EEUU y que su país se quedará con el 90% de las ganancias.

EEUU alcanza un acuerdo arancelario con Japón. Así lo ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con gravámenes "recíprocos" del 15%. De nuevo la comunicación ha tenido lugar en la red Truth Social y el mandatario estadounidense calificó el pacto de "gigante, quizás el más grande nunca conseguido". El comunicado se notó en los mercados. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía más de un 2% en la apertura de la sesión de este miércoles.

Trump adelanta que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EEUU y que su país se quedará con el 90% de las ganancias. "Este acuerdo traerá miles de trabajos (...) y Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos de agricultura", detalló el presidente. En cuanto al arroz, Japón importará más de Estados Unidos, bajo un sistema que obliga al país asiático a adquirir un mínimo de toneladas, como parte del acuerdo comercial al que han llegado este miércoles ambas naciones.

Acuerdo in extremis

El acuerdo llega casi in extremis. Japón tenía hasta el próximo 1 de agosto para alcanzar un acuerdo y si no afrontaba aranceles del 25%. Y se anuncia horas antes de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúnan este miércoles en Tokio con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en un encuentro en el que buscan firmar una "alianza de competitividad" que estreche la cooperación entre la Unión Europea y Japón.

Momentos después, Trump ha declarado ante la prensa que "los aranceles están funcionando mejor de lo que nadie, excepto yo y algunas personas en esta sala, pensábamos que podría suceder", ha afirmado apuntando a los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, a los que ha dado las gracias por ser "aliados increíbles".

Horas antes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al presidente de Estados Unidos de que el aumento de los aranceles comerciales solo tiene un impacto mínimo a la hora de abordar la situación en economías deficitarias como la suya, para lo que ha recomendado un plan de consolidación fiscal que reduzca la proporción de deuda sobre PIB.

"El aumento de los superávits comerciales de China y el creciente déficit comercial de Estados Unidos reflejan desequilibrios macroeconómicos internos en cada país", afirma el informe anual sobre el sector externo del FMI, que insiste en que las soluciones adecuadas deben basarse en políticas macroeconómicas internas.

El acuerdo ha llegado en un momento delicado para el Gobierno japonés, después de la clara derrota de los partidos de la coalición Partido Liberal Democrático (PLD) y Komeito en las elecciones parciales al Senado celebradas el domingo.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, insistió el lunes en su intención de seguir gobernando en minoría para, entre otros motivos, "hablar directamente con el presidente Trump de los aranceles" y buscar "un acuerdo que sea beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos con el concepto, 'inversión, no aranceles'".