
22 de Abril de 2025
El Gobierno aprueba un gasto de 10.471 millones para llegar al 2% del PIB en Defensa en 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación y, más tarde, explicado en el Congreso en una comparecencia del propio Sánchez, sin enmiendas ni votaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado tras el Consejo que esos 10.471 millones conseguirán sumarse a los gastos ya aprobados "en los últimos años" y así alcanzar los 33.123 millones que suponen el 2% del PIB español.
Las fuentes de esa cantidad, según el presidente, serán la reorganización de fondos Next Generation, el ahorro producido por una "gestión rigurosa y un desempeño exitoso de este Gobierno", que se ha traducido en el crecimiento económico de nuestro país, y el margen de algunas partidas de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Todo ello " a la espera de que la Comisión Europea concrete otros mecanismos de financiación concretos, como los que hemos pedido". Una de estas peticiones españolas es la mutualización de la deuda contraída por estos gastos en defensa.
Sánchez ha señalado, y hasta en varias ocasiones, que el gasto en seguridad y defensa no va a restar "ni un céntimo de euro al Estado del Bienestar", no va a suponer una subida de impuestos ni tampoco un aumento del déficit.
El desglose las inversiones es el siguiente: en primer lugar, el 35% se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar su formación y dotar de más equipamiento y más efectivos a las Fuerzas Armadas. hay que recordar que la mejora de las retribuciones a los miembros de las Fuerzas Armadas ya está aprobado hace unas semanas. En segundo, lugar, en torno al 31% irá a la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades en telecomunicaciones y seguridad.
Un 19% se dirige a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión "no para atacar a nadie, sino para disuadir de posibles ataques a España y Europa", ha afirmado el presidente. El refuerzo de las capacidades para emergencias y catástrofes naturales y la ampliación de la flota de helicópteros de rescate o buques hidrográficos más la mejora de la seguridad de los 3.000 efectivos que operan en las misiones en el exterior se llevarán el resto de la inversión.
El presidente Sánchez ha querido recalcar que "menos de una quinta parte de este plan" se dirigirá a "la compra de armamento tradicional". El dinero que se empleará para ello se destinará "porque es necesario, no elegimos el mundo en el que vivimos", ha aclarado, para lo que ha recordado las amenazas que acechan en la actualidad a España y a Europa como son Putin, los grupos radicales del Sahel o las mafias, en una clara explicación a sus socios de Gobierno.
"La mayor parte del dinero invertido se va a quedar en España, en empresas y trabajadores españoles", ha recalcado asimismo. Como ejemplo, Sánchez ha manifestado que se destinarán los fondos a los corredores industriales de defensa que ya existen y otros nuevos que se establecerán en otras zonas del país.
El Plan va a ser un generador de riqueza, de I+D y de empleo, hasta el punto que el Gobierno cifra en una horquilla entre el 0,4% y el 0,7% el aumento del PIB consiguiente, además de la creación de casi 100.000 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Incluso ha hecho un llamamiento a las empresas tractoras que trabajen en el mismo para que "impliquen" a pequeñas y medianas empresas, startups, etcétera.
El Plan se presentará en el Congreso próximamente pues Pedro Sánchez se ha comprometido a comparecer ante los diputados para explicarlo y debatirlo. Sin embargo, su aprobación no pasará por la Cámara Baja.