
22 de Abril de 2025
El presidente angoleño lamenta la muerte del Papa Francisco
Luanda - La muerte del Papa Francisco es un duro golpe para el mundo y una inmensa pérdida para los cristianos católicos, afirmó el lunes en Luanda el Presidente de la República, João Lourenço.
En un mensaje de condolencia enviado al Decano del Colegio Cardenalicio, Su Eminencia Giovanni Battista, el estadista angoleño afirma que los cristianos veían en Jorge Mario Bergoglio una esperanza para construir un mundo más justo y equilibrado, porque estaba comprometido con la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.
João Lourenço afirma que el Papa ha sabido ser un intérprete sagaz de las preocupaciones del mundo moderno y, en consecuencia, «hemos tenido el privilegio de verle avanzar posiciones valientes que han modificado planteamientos desfasados de nuestro tiempo y han abordado con mayor profundidad cuestiones sobre la diversidad en el seno de la Iglesia católica».
En nombre del Ejecutivo angoleño y en el suyo propio, el Jefe del Estado expresó su más sentido pésame al Estado Vaticano y a los fieles de la Iglesia Católica de todo el mundo por el fallecimiento físico de «esta insigne personalidad universal».
También expresó su solidaridad con la Iglesia católica y el mundo en estos momentos de dolor y luto.
El Santo Padre falleció a los 88 años, tras 12 años de un pontificado marcado por la lucha contra los abusos sexuales, las guerras y una pandemia.
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, el Papa Francisco fue el primer jesuita en dirigir la Iglesia Católica.
El Pontífice estuvo hospitalizado 38 días debido a una neumonía bilateral y fue dado de alta el 23 de marzo.
Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección en el Vaticano, la víspera de su muerte.