
19 de Mayo de 2025
Vicepresidenta reafirma el papel de Angola en la promoción de la Agenda 2030
Luanda – La Vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, reafirmó este sábado en Luanda el papel de Angola en el fortalecimiento del multilateralismo y en la promoción de la Agenda 2030, en un momento en que continúa la búsqueda de la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2063 de la Unión Africana (UA).
Durante su intervención en la apertura de la reunión anual de la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, con los coordinadores residentes de la ONU en África, subrayó que el encuentro se celebra en un contexto mundial desafiante, con tensiones y conflictos, además de notables eventos climáticos extremos que agravan las migraciones forzadas y generan desafíos geopolíticos que, de ningún modo, deben ser ignorados.
La estabilidad, prosiguió, y la cooperación internacional requieren actualmente una gran capacidad de adaptación, flexibilidad diplomática y la búsqueda de soluciones multilaterales para afrontar y superar los nuevos desafíos.
Señaló que la paz sigue siendo un requisito innegociable para cualquier agenda de desarrollo.
Recordó que, cuando Angola asumió la presidencia rotativa de la Unión Africana, identificó como prioridades la paz, la integración regional y la promoción de un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
“Este mandato representa también un llamamiento a una acción coordinada, tanto entre los Estados africanos como entre las instituciones multilaterales que nos acompañan en este camino”, afirmó.
Según la Vicepresidenta, la presidencia de Angola en la UA se orienta bajo un enfoque centrado en el desarrollo económico, la prevención, la mediación y la resolución pacífica de los conflictos.
Esperança da Costa afirmó que África enfrenta actualmente un gran reto, en particular el de dar una respuesta común y eficaz a los conflictos armados que persisten en varias regiones: desde Sudán y Sudán del Sur, pasando por el Sahel, hasta la región de los Grandes Lagos.
Defendió que estos conflictos minan las bases del desarrollo, desplazan a millones de personas y ponen a prueba los límites de la acción humanitaria y diplomática.
Según la dirigente, Angola, como país que ya atravesó décadas de guerra civil, conoce el valor incalculable de la paz y de la reconciliación, y pone esa experiencia al servicio del continente a través de iniciativas diplomáticas.
Por otro lado, la Vicepresidenta destacó que la República de Angola es un Estado Democrático y de Derecho, un país que logró la paz en 2002 y que celebrará el próximo 11 de noviembre los 50 años de su Independencia Nacional.
Explicó que estos logros se alcanzaron con la colaboración de las Naciones Unidas y la contribución de países amigos, especialmente los africanos.