19 de Mayo de 2025

El puente sobre el río Cunene tendrá un puesto de peaje

Ondjiva – El puente sobre el río Cunene, en el municipio de Ombadja, contará con un peaje para los vehículos que circulan entre Angola y Namibia.

El anuncio del emplazamiento fue realizado por el ministro de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, Carlos Alberto dos Santos, este sábado, al finalizar una visita a los lugares identificados para la instalación del puesto de peaje, así como de una estación de pesaje de vehículos pesados, en los municipios de Ombadja y Humbe.

La información fue comunicada a la prensa por el director de la Oficina de Infraestructuras y Servicios Técnicos de Cunene, Tenório Sacato, quien señaló que, a diferencia de la propuesta inicial que ubicaba el peaje en Santa Clara, este se instalará sobre el puente del río Cunene, en la localidad de Xangongo, por tratarse de una zona estratégica por la que transitan vehículos procedentes de las zonas fronterizas de Santa Clara y Calueque.

Explicó que la decisión es fruto de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el Ministerio de Obras Públicas, que definieron este lugar como estratégico para la recaudación de los ingresos previstos.

Tenório Sacato indicó que la implementación de estos puntos tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial y garantizar el mantenimiento de las carreteras, además de generar ingresos para el gobierno.

El puesto se establecerá en un área de 3,37 hectáreas, con tres estaciones, para atender el flujo de vehículos de la carretera nacional 105.

Además del peaje, la delegación del ministro identificó el lugar donde se instalará el punto fijo de pesaje, en el municipio de Humbe, así como un punto móvil de pesaje, en un tramo de siete kilómetros en dirección Xangongo/Ondjiva.

El pesaje permitirá controlar y fiscalizar la carga transportada por los camiones, conforme a la legislación vigente, y así prevenir la posible degradación de la red vial

Esta estrategia forma parte de un plan que prevé la instalación de 14 puestos de peaje en las fronteras y ejes estratégicos, lo que permitirá contabilizar el tráfico, controlar el volumen de vehículos y generar ingresos estimados en 125 mil millones de kwanzas en cinco años.

A nivel nacional, se prevé la instalación de 63 puestos de pesaje de vehículos pesados, de los cuales 30 serán fijos y 33 móviles, con prioridad para las zonas fronterizas y principales corredores viales internacionales.

El ministro Carlos Alberto dos Santos también evaluó el estado de los 92 kilómetros de carretera que conectan Xangongo con Calueque, actualmente en estado de deterioro, con formación de cárcavas en ambas cunetas.

Esta vía fue objeto de una rehabilitación en octubre de 2014, con un presupuesto de 6.900 millones de kwanzas, adjudicada a la empresa CEOP.

Las obras se paralizaron en 2016 por motivos financieros, cuando apenas se había ejecutado físicamente un 26 % del proyecto.

El proyecto consistía en la rehabilitación, ampliación y asfaltado de la vía, que pasaría a tener dos carriles de circulación de 3,5 metros cada uno, un metro de cuneta y 100 obras de drenaje.

Carlos Alberto dos Santos se encuentra en Cunene para una visita de tres días y este domingo inspeccionará el estado de la carretera 120, tramo Ondjiva/Omala.

La agenda del ministro incluye también visitas a las obras de emergencia que se ejecutan en el marco de las futuras infraestructuras integradas de la ciudad de Ondjiva y un desplazamiento al municipio de Namacunde.

El país cuenta con una red viaria de 79.300 kilómetros, de los cuales 27.600 kilómetros son carreteras nacionales y 51.700 kilómetros carreteras municipales, además de unas 4.000 puentes.

Se informó que de los 79.300 kilómetros de carreteras, 11.400 kilómetros de carreteras nacionales y 15.000 kilómetros de vías secundarias se encuentran en buen estado, resultado de intervenciones recientes del Gobierno.