
18 de Agosto de 2025
Los líderes de la SADC quieren acelerar la creación de un Fondo Regional
Antananarivo (Del Enviado Especial) – Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de África Austral para el Desarrollo (SADC) llamaron este domingo en la capital malgache a acelerar la creación del Fondo de Desarrollo Regional (FDR), para fortalecer la resiliencia económica de la región.
El llamamiento se expresa en el comunicado final de la 45.ª cumbre de la organización, celebrada en el Centro de Conferencias Ivato de Antananarivo, bajo el lema "Promoción de la Industrialización, la Transformación Agrícola y la Transición Energética para una SADC Resiliente".
Los líderes de la SADC consideran crucial apoyar el desarrollo sostenible y movilizar inversiones a largo plazo para los programas regionales del bloque comunitario.
El FDR de la SADC es un mecanismo financiero diseñado para financiar proyectos de infraestructura, industrialización e integración regional, con el fin de promover el desarrollo económico y el crecimiento sostenible en la región mediante la financiación en condiciones favorables.
En este contexto, la cumbre de Antananarivo aprobó y firmó el acuerdo que modifica el Protocolo de la SADC sobre Finanzas e Inversiones, en particular las disposiciones relativas a la lucha contra el blanqueo de capitales.
Encomendó a la Secretaría de la organización que acelere el desarrollo de la propuesta de valor, el plan de inversión y la hoja de ruta para el Corredor Económico Norte-Sur, así como el avance de la Estrategia del Corredor Marítimo de la SADC, con el objetivo de fortalecer el comercio, la conectividad regional y la integración económica.
Promoción de la Paz en la República Democrática del Congo (RDC
). La reunión reafirmó su compromiso incondicional con la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
En este sentido, acogió con satisfacción los esfuerzos conjuntos de mediación realizados con la Comisión de la Unión Africana (CUA) y la Comunidad de África Oriental (CAO), así como la fusión de los Procesos de Paz de Luanda y Nairobi.
Reconoció la urgente necesidad de complementariedad y armonización entre los procesos liderados por África y otras iniciativas, como el Acuerdo de Washington 2025 y la Declaración de Principios de Doha 2025.
Además, condenó la difusión de información falsa sobre el despliegue de la Misión de la SADC en la República Democrática del Congo (SAMIDRC), reiterando que el despliegue se llevó a cabo en pleno cumplimiento de los principios y obligaciones regionales e internacionales.
Liderazgo Ejemplar.
La reunión felicitó al Jefe de Estado de Zimbabue y Presidente saliente de la organización regional por su liderazgo ejemplar y su orientación estratégica para impulsar las prioridades clave descritas en el lema, así como los programas y proyectos de la SADC durante su mandato.
Se examinó el informe de la Presidenta del Órgano de Cooperación Política, de Defensa y Seguridad y Jefa de Estado de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, felicitándola por su liderazgo ejemplar y su dedicación a la promoción de la paz y la seguridad en la región a lo largo de su mandato.
La Cumbre también felicitó a Lesoto por la aprobación y promulgación del Décimo Proyecto de Ley de Enmienda Constitucional, que marca un paso significativo en la promoción y culminación del proceso nacional de reforma del Reino.
Retiró a Lesoto de la agenda de la Troika del Órgano, tras los avances positivos logrados en la situación política y de seguridad del país, y elogió al Panel de Ancianos (PoE) de la SADC, al Grupo de Referencia para la Mediación (MRG), al Gobierno y al pueblo de Lesoto por su compromiso con la consolidación de la paz y la seguridad.
Los líderes regionales también elogiaron a Tanzania por albergar la 300.ª Cumbre de Energía de África y encomendaron a la Secretaría que colaborara con el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y otros socios de cooperación para apoyar a los Estados miembros de la SADC en el desarrollo de pactos energéticos nacionales para finales de 2025.
Asimismo, felicitaron a los pueblos y gobiernos de Botsuana, Mauricio, Namibia y Mozambique por celebrar elecciones pacíficas, y a Mozambique por mantener el diálogo nacional inclusivo en curso.
Tomaron nota del calendario electoral de la SADC para lo que resta de 2025, que incluye elecciones en Malawi en septiembre de este año y en Seychelles y Tanzania en octubre, y expresaron sus sinceros deseos de que estas elecciones se celebren con éxito.
Se instó a los Estados Miembros a promover la participación plena y efectiva de las mujeres en los procesos políticos y de toma de decisiones, fortalecer los sistemas nacionales de recopilación coordinada de datos y la realización de encuestas periódicas sobre la violencia de género (VG), y apoyar y financiar iniciativas que aborden sus causas profundas.
Solidaridad:
La Cumbre reafirmó su solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental en su lucha por la autodeterminación y, en este sentido, acogió con satisfacción la firma del Memorando de Entendimiento entre la SADC y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
También expresó su preocupación por los continuos ataques contra civiles en Palestina (Gaza), que han causado pérdidas de vidas, destrucción de bienes y el deterioro de las condiciones humanitarias. Pidió un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y el inicio de conversaciones para una solución duradera al conflicto.
La SADC está compuesta por 16 estados miembros: Angola, Botswana, Comoras, República Democrática del Congo, Eswatini, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Zimbabwe. DC/IZ