15 de Julio de 2025

Angola considera los impuestos estadounidenses una oportunidad para la integración africana

Malabo (Del Enviado Especial) – El ministro de Asuntos Exteriores de Angola, Téte António, llamó el lunes a los africanos en Malabo a convertir las preocupaciones sobre los aranceles comerciales impuestos por los Estados Unidos de América (EE.UU.) en una oportunidad para fortalecer la integración económica del continente.

El canciller angoleño hizo un balance de los trabajos de la VII Cumbre Bianual de la Unión Africana (UA), que concluyó este domingo en Malabo, Guinea Ecuatorial, y que, entre otros temas geopolíticos, abordó las implicaciones de los aranceles comerciales impuestos por EE.UU. sobre las economías globales, en particular en el continente africano, que constituye "un gran mercado".

Destacó que este nuevo escenario hace necesario crear condiciones en África para aprovechar las oportunidades que allí surgen.

Los trabajos de la VII Reunión Bianual de Coordinación entre la UA, las Comunidades Económicas Regionales (CER) y los Mecanismos Regionales (MR) tuvieron lugar del 10 al 13 de este mes, en la capital de Guinea Ecuatorial, bajo la presidencia de Angola.

Tête António dijo que durante la reunión, el Presidente en ejercicio de la Unión Africana y Jefe de Estado angoleño, João Lourenço, fue informado esencialmente de los diversos informes presentados a la “casa madre” por los ocho pilares (CER) que la sostienen.

Destacó el informe sobre los avances de la Agencia Implementadora de la UA, AUDA-NEPAD, que aborda la creación de un Fondo para el Desarrollo del continente, anunciado por João Lourenço en mayo pasado en Luanda, en una reunión con instituciones financieras multilaterales africanas.

Otro documento analizado fue la División del Trabajo, en el marco de la Conferencia de la UA de enero de 2017, con vistas a una clara división de tareas y una colaboración efectiva entre la UA, las CER, las MR y otras instituciones continentales, de acuerdo con el principio de subsidiariedad.

La Cumbre también tomó nota de la elección por parte del Consejo Ejecutivo de los Comisarios de Desarrollo Económico, Comercio, Industria y Recursos Minerales (ETTIM) de Guinea Ecuatorial y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (ESTI) de Burundi.

En la misma ocasión se eligieron los miembros del Consejo Anticorrupción. ADR/IZ