14 de Julio de 2025

Balbina da Silva presenta en España oportunidades de inversión en Angola

La Embajada de Angola en España organizó el pasado viernes un Brunch Empresarial con el objetivo de estrechar los lazos económicos y empresariales entre ambos países y presentar las múltiples oportunidades de inversión que Angola ofrece en el contexto de su proceso de diversificación económica, según un comunicado de prensa.

El evento, que contó con la presencia de cerca de medio centenar de invitados y reunió a destacados representantes institucionales, empresariales y miembros del cuerpo diplomático, fue inaugurado por la embajadora de Angola en España, Balbina da Silva, quien destacó el momento de transformación económica y social que atraviesa el país, impulsado por las reformas estructurales promovidas por el presidente João Lourenço.

Balbina Malheiros Dias da Silva animó a los empresarios españoles a participar en el desarrollo de alianzas estratégicas, subrayando que la diplomacia económica y comercial no es solo una etiqueta, sino una responsabilidad.

En esta ocasión, señaló que a través de la cooperación y la relación económica entre Angola y España, se ha consolidado una alianza sólida, equilibrada y transformadora.

Según la embajadora, existen sectores prioritarios para la cooperación económica, que fueron destacados durante el encuentro con testimonios de varias empresas españolas presentes en Angola. En el evento se compartieron ideas, se plantearon desafíos y se presentaron oportunidades como soluciones catalizadoras para fomentar la inversión productiva, con el objetivo de que África ocupe un papel protagonista —y no meramente receptor— en la arquitectura financiera global, permitiendo al mismo tiempo la construcción de más infraestructuras y la reducción del desempleo, especialmente entre los jóvenes.

Intervinieron para compartir sus trayectorias empresariales las empresas Loarves Construção, el banco BBVA, la empresa conjunta Iber Angola Union y el Grupo SATEC. Estas entidades no solo presentaron algunos de los casos de mayor éxito en Angola —como el Plan Nacional de Geología (PLANAGEO) para el Instituto Geológico de Angola (IGEO), los servicios de exploración de hidrocarburos en las Cuencas Interiores de Angola para la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANPG), o la construcción de la primera fase del Observatorio de Vigilancia Marítima— sino también las oportunidades que se abren a las empresas españolas, como propuestas de inversión en Mussulo y una gran apuesta por la producción de cítricos y sus derivados.

El acto de clausura corrió a cargo del Representante para Europa de la Federación de Cámaras Bilaterales de Comercio e Industria de Angola (FCBCIA), quien destacó el papel de la Federación en la coordinación de proyectos estratégicos.