
14 de Julio de 2025
Presidente de la República regresa al país
Luanda - El presidente de la República de Angola, João Lourenço, regresó a la capital del país al final de este domingo, procedente de la ciudad de Malabo, Guinea Ecuatorial.
A su llegada, el líder de la Unión Africana también recibió los saludos de la vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, y otros altos funcionarios del gobierno.
En la capital de Guinea Ecuatorial, el Presidente João Lourenço presidió la séptima reunión bianual de coordinación de la Unión Africana con las Comunidades Económicas Regionales y los Mecanismos Regionales.
Durante su discurso en la sesión inaugural, destacó el largo camino que tiene por delante el continente hacia el desarrollo.
En esa oportunidad, destacó que, a pesar de los avances alcanzados y aplaudidos por todos, persisten desafíos estructurales, institucionales y políticos que dificultan la plena realización de la ambición continental.
Entre ellos, destacó cuestiones cruciales como la baja industrialización y la débil diversificación de las economías, así como la insuficiente armonización de las políticas comerciales, fiscales, sanitarias y aduaneras, que desalientan a los operadores económicos y pueden incluso crear tensiones políticas.
También citó los conflictos armados y la inestabilidad institucional, que comprometen la paz necesaria para cualquier proceso de integración efectivo.
Subrayó que la solución de los problemas de paz y seguridad y la creación de infraestructuras seguras y resilientes son motores esenciales del desarrollo sostenible en África.
Por ello, se mostró convencido de que con la realización de la VII edición de la Reunión Bianual de Coordinación se tendrá la oportunidad de lograr avances significativos a través de discusiones estructuradas en los procesos vinculados a la evaluación de los avances alcanzados.
Asimismo, en temas relacionados con la identificación de potenciales bloqueos y la definición de hojas de ruta orientadas a fortalecer la integración.
Por ello, según el Presidente, África está llamada una vez más a unirse para afrontar los desafíos existentes y, mediante una posición común y con el apoyo de sus distintos socios, aportar las respuestas estructurales necesarias.
En su discurso, argumentó que la integración no debe ser sólo una tarea de los gobiernos.
Por ello, dijo que las comunidades africanas, especialmente los jóvenes, la sociedad civil, las empresas y los académicos, deben ser participantes activos en este proceso, para que se traduzca en más oportunidades de empleo, mayor acceso a los mercados, movilidad para estudiar y trabajar, y mayor resiliencia ante los choques externos.
También defendió la integración regional como una inversión estratégica en la estabilidad, la soberanía y la prosperidad colectiva de los Estados.
"En un mundo cada vez más multipolar y competitivo, donde grandes bloques regionales ganan peso en las decisiones globales, África no puede seguir hablando con voces dispersas ni negociando con intereses fragmentados", argumentó.
Subrayó que esta necesidad de unidad en la defensa de los intereses del continente debe demostrarse en la Cumbre Unión Europea-África, que se celebrará a finales de noviembre en Luanda.
Para el líder de la UA, el momento exige una voluntad política reforzada, compromisos vinculantes y, sobre todo, resultados tangibles para los ciudadanos.
"Es hora de acelerar la implementación de los protocolos regionales, confiar en las capacidades del continente y promover la producción africana para el consumo africano, transformar los corredores de integración en verdaderas arterias de desarrollo y paz, y hacer de la juventud africana, con su creatividad y energía, el motor de nuestra integración", añadió.