
8 de Agosto de 2025
Angola y Vietnam fortalecen su cooperación con siete acuerdos
La cooperación entre Angola y Vietnam se reforzó el jueves, en Luanda, con la firma de otros siete instrumentos jurídicos de cooperación, rubricados en el marco de la visita de Estado de 72 horas del presidente vietnamita al país, Luong Cuong.
Los acuerdos, firmados en presencia de los presidentes de ambos países, João Lourenço y Luong Cuong, tienen como objetivo abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Angola y Vietnam en los ámbitos de la acusación penal, la prevención y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, mediante el intercambio de información, la formación técnica y la asistencia jurídica mutua, así como en las áreas de Defensa, Justicia y Derechos Humanos.
El último de estos acuerdos permitirá que los ciudadanos condenados cumplan sus penas en sus respectivos países, contribuyendo así a su reinserción social y al fortalecimiento de las relaciones jurídicas entre ambos Estados.
En este mismo ámbito, los dos países firmaron también un acuerdo de asistencia judicial mutua en materia penal, que establece mecanismos de cooperación jurídica integral, incluyendo notificaciones judiciales, obtención e intercambio de información, y localización de personas y bienes.
El acuerdo contempla la transferencia temporal de personas condenadas, así como medidas para la incautación y recuperación de activos relacionados con delitos, con el objetivo de reforzar la colaboración bilateral en la prevención y combate de la criminalidad.
En el sector agrícola, se firmó un Plan de Acción que prevé acciones conjuntas en las áreas agrícola, veterinaria y de capacitación técnica, incluyendo el intercambio de experiencias, la formación de técnicos y el desarrollo de asociaciones empresariales, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en agricultura.
Los dos Estados suscribieron, además, un memorando de entendimiento entre la Televisión Pública de Angola (TPA) y la Televisión Estatal de Vietnam.
Este acuerdo fomentará la cooperación bilateral en el ámbito televisivo mediante el intercambio de contenidos, la cooperación técnica, la formación profesional, proyectos conjuntos de producción y la cobertura conjunta de eventos relevantes, con el objetivo de contribuir a un mayor entendimiento y acercamiento entre los pueblos de ambas naciones.
El último acuerdo firmado fue el memorando de entendimiento sobre cooperación en el sector del petróleo y gas, que permitirá la colaboración y el intercambio de experiencias, el apoyo tecnológico y operativo, así como la optimización de alianzas para la exploración y producción de activos de petróleo y gas (E&P) en Angola.
Los siete instrumentos jurídicos de cooperación fueron firmados por los titulares de los respectivos ministerios de Angola y Vietnam.
Antes de pasar a la Sala de Tratados del Palacio Presidencial, lugar donde se firmaron los acuerdos, las delegaciones ministeriales de ambos países mantuvieron conversaciones oficiales en la Sala de Reuniones del Consejo de Ministros.
La reunión, que tuvo lugar al mismo tiempo que el presidente de la República mantenía un encuentro privado con su homólogo Luong Cuong, permitió a las partes intercambiar breves impresiones sobre el estado actual de las relaciones en distintos ámbitos y explorar nuevos horizontes para las mismas.
Relaciones entre los dos países desde hace 50 años
Las relaciones diplomáticas entre Angola y Vietnam se establecieron el 12 de noviembre de 1975, un día después de la proclamación de la independencia de Angola.
Sin embargo, los primeros contactos políticos se produjeron en 1971, cuando el fundador de la nación angoleña, el presidente António Agostinho Neto, visitó Vietnam en busca de apoyo para la lucha por la independencia nacional.
La cooperación entre ambos países se rige por diversos instrumentos jurídicos, siendo el más importante el Acuerdo General de Cooperación, firmado en 1978. Este acuerdo dio lugar a la creación de una Comisión Bilateral que se reúne cada dos años. La 7.ª sesión de esta comisión tuvo lugar en Luanda en marzo de 2024.