
7 de Julio de 2025
Presidente de la República reitera llamado a la justicia climática
Río de Janeiro (Del enviado especial) - El presidente de la República y de la Unión Africana, João Lourenço, defendió este lunes, durante el segundo día de la XVII Cumbre de los BRICS, la necesidad de compromisos concretos y financiación adecuada para enfrentar la crisis climática y mejorar la salud global, especialmente en los países en desarrollo.
Este hecho fue expresado en el discurso leído por el Ministro de Asuntos Exteriores, Téte António, en representación del Jefe de Estado angoleño, en una sesión dedicada al Medio Ambiente, la COP30 y la Salud Global.
En el mensaje, João Lourenço dio la bienvenida a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista para noviembre en Brasil, destacando su simbolismo, ya que ocurrirá 10 años después del Acuerdo de París y 33 años después de la histórica Eco92, también realizada en Brasil.
"Vemos la COP30 como un momento decisivo, en el que debemos ocuparnos de la implementación de las decisiones generales tomadas sobre el clima", escribe, defendiendo el refuerzo de la voluntad política global, al más alto nivel, para el cumplimiento efectivo de las obligaciones asumidas en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
João Lourenço llamó la atención sobre la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, advirtiendo que la falta de financiación climática adecuada podría conducir al agravamiento de los impactos desproporcionados de la crisis en África, con consecuencias negativas a escala global.
“En África, muchos países siguen teniendo dificultades para implementar sus Planes Nacionales de Adaptación debido a la falta de recursos financieros”, enfatizó.
El Presidente recordó que el continente, aunque responsable de sólo el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, sigue sufriendo de forma desproporcionada los efectos de la crisis climática.
Sobre los preparativos para la COP30, el estadista angoleño defendió que la Conferencia debe alcanzar consensos en torno a temas centrales como la financiación climática, la adaptación, la reparación de pérdidas y daños, la transición energética justa y el combate a la deforestación.
Elogió el papel estratégico de la Amazonía en la regulación climática global, destacando como "muy significativa" la elección de Brasil como país sede de la COP30.
Salud global y solidaridad transnacional
En el ámbito de la salud, el presidente angoleño advirtió de la correlación directa entre el cambio climático y el aumento de brotes epidemiológicos, especialmente en África, donde se registran anualmente decenas de episodios, agravando la ya precaria situación sanitaria de muchas poblaciones.
«Estas situaciones se convierten muy rápidamente en una preocupación mundial y, por lo tanto, requieren una acción transnacional coordinada», enfatizó, recordando el ejemplo positivo de cooperación global durante la pandemia de COVID-19.
João Lourenço expresó su apoyo a la iniciativa brasileña, como actual presidente de los BRICS, de crear la Alianza Internacional para la Eliminación de las Enfermedades Tropicales Socialmente Determinadas y Desatendidas, una propuesta que considera “loable” y “urgente”, considerando que más de mil millones de personas viven con esas enfermedades y el 40% de los casos de tuberculosis se encuentran en los países BRICS.
También destacó el papel prometedor de otras iniciativas dentro de los BRICS, como el fortalecimiento de la Plataforma de Investigación y Desarrollo de Vacunas, la ampliación de la Red de Investigación sobre Tuberculosis y el uso de inteligencia artificial en los sistemas de salud pública, como herramientas estratégicas para fortalecer la cooperación internacional en salud.
Compromiso con el futuro
En la parte final del mensaje, el Presidente de la República reiteró el compromiso de Angola y de los países africanos con los objetivos trazados en la Agenda 2063 de la Unión Africana, con énfasis en la promoción de la resiliencia climática y la defensa de una transición energética justa.
“Sólo juntos podremos lograr resultados duraderos para las generaciones futuras”, concluyó.
La XVII Cumbre de los BRICS concluyó este lunes en Río de Janeiro, bajo la presidencia rotatoria de Brasil, reuniendo a Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros y socios, con especial foco en la sostenibilidad, la justicia global y la cooperación Sur-Sur.
El acto contó con la presencia como invitado del Presidente de la República y de la Unión, João Lourenço, quien pronunció su primer discurso el domingo 6.
La 17ª Cumbre de los BRICS, bajo el lema “BRICS por un crecimiento sostenible y una gobernanza global reformada”, reunió a los Jefes de Estado y de Gobierno de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos países miembros que se incorporan al bloque.
Creados en 2009, inicialmente como un grupo de grandes economías emergentes, los BRICS se ampliaron en 2024 y ahora cuentan con 11 miembros, a saber, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.
Además, participan como observadores o socios invitados países como Cuba, Nigeria, Vietnam y Bolivia.
El objetivo del bloque es fortalecer la cooperación entre los países del Sur Global, promover reformas en las instituciones multilaterales, impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible y abogar por una mayor representación de los países emergentes en foros como la ONU, el FMI y el Banco Mundial.
En la reunión de Río de Janeiro se discutieron temas como la salud global, con foco en enfermedades relacionadas con la pobreza y la desigualdad social.
Otro punto del orden del día es el “Cambio Climático”, con la presentación de un plan conjunto de financiación climática dirigido a los países en desarrollo.
La Gobernanza de la Inteligencia Artificial, con la ambición de promover el uso ético de la tecnología para reducir las desigualdades, también captó la atención de los participantes.
Los estados miembros del BRICS y sus invitados también analizaron la reforma de la arquitectura internacional de paz, seguridad y desarrollo institucional del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
La presidencia brasileña también propuso la renovación de una Asociación Económica Estratégica de cinco años, centrada en la industrialización del Sur Global.ARTE