8 de Abril de 2025

La Unión Africana recomienda una solución consensuada para la selección de comisionados

La crisis institucional provocada por el fracaso en la selección de candidatos a puestos de comisionado, presentados por la Región de África Central, fue analizada este lunes en la primera reunión de la Oficina del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA).

La sesión se desarrolló vía videoconferencia desde Addis Abeba, Etiopía, bajo la dirección del Ministro de Relaciones Exteriores, Téte António, como Presidente del Consejo. En la ocasión, Téte António destacó la urgencia de una “solución transparente, inclusiva y consensuada” que garantice la unidad y el respeto a los principios fundamentales de la organización. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de aprobar la agenda de cinco puntos, los miembros de la Mesa abordaron temas relacionados con la elección y nombramiento de los dos comisionados actualmente faltantes, incluido el cronograma, el mecanismo de selección y los perfiles de los candidatos elegibles.

Durante la reunión, los participantes destacaron la importancia de “preservar la credibilidad del Panel de Personas Eminentes”, cuya integridad ha sido ampliamente reconocida dentro de la UA.

También se instruyó que la Comisión de la Unión Africana presente, en los próximos días, un régimen de funcionamiento provisional para los departamentos que se encuentran sin comisionados. La propuesta será analizada por el Comité de Representantes Permanentes (COREP) a finales de este mes y sometida a consideración de la Sesión Extraordinaria del Consejo Ejecutivo.

A la reunión asistieron todos los miembros de la Oficina del Consejo Ejecutivo y representantes de la Comisión de la UA, reforzando el compromiso con los principios de buena gobernanza institucional, solidaridad entre regiones y cohesión continental. La Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana está integrada por cinco miembros, a saber, un Presidente, tres Vicepresidentes y un Relator, que son elegidos por un período de dos años.

El órgano es responsable de coordinar la labor del Comité Ejecutivo, garantizar el seguimiento de las decisiones y promover el consenso entre los Estados Miembros.