
7 de Julio de 2025
João Lourenço aboga por la inclusión de África y el fortalecimiento del Sur Global
Río de Janeiro (Del enviado especial) – El Presidente de la República y de la Unión Africana, João Lourenço, afirmó el domingo, en Río de Janeiro, que las naciones africanas encuentran en el seno de los BRICS una oportunidad para abordar cuestiones relacionadas con el financiamiento del desarrollo del continente y la construcción de la infraestructura necesaria para responder a los desafíos que enfrentan.
Al intervenir como invitado en la 17ª Cumbre de los BRICS, el Jefe de Estado destacó que los países del Sur Global llevan décadas reclamando su inclusión en los procesos de debate y toma de decisiones sobre los factores globales del desarrollo, con equidad, equilibrio y sensibilidad hacia sus preocupaciones fundamentales, sin que hasta la fecha hayan sido plenamente escuchados.
Según João Lourenço, África necesita financiación para superar los diversos obstáculos que dificultan la implementación de proyectos estructurales en las áreas de agricultura, salud, educación, ciencia y tecnología, energía, transporte, telecomunicaciones, entre otros sectores clave.
Destacó que estos sectores son pilares esenciales para el desarrollo sostenible de las naciones africanas y que para darles el debido protagonismo, la Unión Africana decidió organizar, en octubre próximo, en Angola, una conferencia internacional bajo el tema "La infraestructura como factor de desarrollo en África".
Destacó que estos sectores son pilares esenciales para el desarrollo sostenible de las naciones africanas y que para darles el debido protagonismo, la Unión Africana decidió organizar, en octubre próximo, en Angola, una conferencia internacional bajo el tema "La infraestructura como factor de desarrollo en África".
El objetivo del evento, según explicó, será atraer socios interesados en vincularse con el continente africano, en un marco de beneficios mutuos, con el objetivo de realizar un sueño histórico del pueblo africano.
En su discurso, João Lourenço destacó también que el mundo ha sido gestionado, durante las últimas ocho décadas, por instituciones de gobernanza global creadas después de la Segunda Guerra Mundial, que, dadas las profundas transformaciones ocurridas desde entonces, necesitan ser reformadas para reflejar las nuevas realidades.
Sin embargo, señaló, los esfuerzos en esa dirección han dado resultados que no cumplen las expectativas de la mayoría mundial y aún no parecen haber despertado la sensibilidad necesaria por parte de los países desarrollados.
En este contexto, argumentó que los BRICS pueden desempeñar un papel relevante y activo en la construcción de un nuevo equilibrio en la gobernanza global, promoviendo el diálogo entre el Sur Global y las naciones industrializadas.
“Lo que se destaca de todo esto es la urgencia e importancia de trabajar para fortalecer el multilateralismo, cada vez más amenazado en la actualidad, pues este debilitamiento es un factor de inestabilidad y fuente de tensiones que se multiplican en nuestro planeta”, enfatizó.
El estadista angoleño también consideró que los BRICS tienen un campo decisivo de intervención en el reequilibrio del orden económico global, destacando la necesidad de un comercio internacional más justo, inversiones estructurales y modelos de financiación menos costosos, en particular para los países en desarrollo.
Informó a los presentes que África ya ha definido su propia estrategia de desarrollo, consagrada en la Agenda 2063 de la Unión Africana, que establece los principales vectores del progreso económico y social del continente.
En este contexto, dijo que la cooperación con las instituciones financieras del BRICS podría impulsar las economías africanas, en particular a través de inversiones en infraestructura que permitan la electrificación, la industrialización y la puesta en funcionamiento del Área de Libre Comercio Continental Africana.
"Somos plenamente conscientes de que nos enfrentamos a un desafío insuperable, que debemos afrontar y superar para garantizar la inclusión efectiva de África en la economía global, realizando contribuciones significativas a la solución de problemas globales como la crisis alimentaria y energética", afirmó João Lourenço.
También destacó que la buena cooperación entre África y los BRICS refleja el camino común que se ha tomado en el fortalecimiento del Sur Global, con miras a crear asociaciones mutuamente beneficiosas, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades sociales y económicas.
Paz mundial
Según el presidente angoleño, esta reunión de los BRICS tiene lugar en un momento particularmente convulso de la historia contemporánea, marcado por guerras, conflictos y terrorismo, que se extienden por varios continentes y ponen en riesgo el futuro de la humanidad.
En este contexto, abogó por la solución pacífica de los conflictos mediante el diálogo y la negociación, pidiendo el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, que amenaza la estabilidad en Europa, y el fin del conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda, que ha desestabilizado la vasta y rica región de los Grandes Lagos durante décadas.
También abogó por una solución urgente a la crisis en Sudán y por la lucha contra la propagación del terrorismo en el Sahel, el Cuerno de África y, en particular, Somalia.
João Lourenço condenó enérgicamente el genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, exigió el fin de los asentamientos israelíes y reiteró la necesidad de implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU con vistas a la creación urgente del Estado de Palestina.
Aplaudimos todas las iniciativas que contribuyen a prevenir la propagación del conflicto en Oriente Medio, una región que debería ser un lugar de paz, prosperidad y bienestar para sus pueblos y naciones. Creemos que los BRICS deben adoptar una postura firme en la defensa del respeto a las normas del derecho internacional, promoviendo el diálogo y la resolución pacífica de controversias, con base en los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, declaró.
Acerca de la Cumbre
La 17ª Cumbre de los BRICS se desarrolla hasta el lunes, bajo el lema “BRICS por un crecimiento sostenible y una gobernanza global reformada” y reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos países miembros que se incorporan al bloque.
Creados en 2009, inicialmente como un grupo de grandes economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los BRICS se expandieron en 2024 y ahora cuentan con 11 miembros. Además, países como Cuba, Nigeria, Vietnam y Bolivia participan como observadores o socios invitados.
El objetivo del bloque es fortalecer la cooperación entre los países del Sur Global, promover reformas en las instituciones multilaterales, impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible y abogar por una mayor representación de los países emergentes en foros como la ONU, el FMI y el Banco Mundial.
La reunión de Río de Janeiro discute temas como la salud global, con foco en enfermedades relacionadas con la pobreza y la desigualdad social.
Otro punto del orden del día es el “Cambio Climático”, con la presentación de un plan conjunto de financiación climática dirigido a los países en desarrollo.
La Gobernanza de la Inteligencia Artificial, con la ambición de promover el uso ético de la tecnología para reducir las desigualdades, también captará la atención de los participantes.
Los estados miembros del BRICS y sus invitados también están estudiando la reforma de la arquitectura institucional internacional de paz, seguridad y desarrollo del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
La presidencia brasileña también propuso la renovación de una Asociación Económica Estratégica de cinco años, centrada en la industrialización del Sur Global. ART/ADR