
4 de Julio de 2025
Jefes de Estado prometen una gobernanza económica global más inclusiva y eficaz
Los líderes mundiales reunidos en Sevilla, Reino de España, se comprometen a hacer que la gobernanza económica global sea más inclusiva, representativa, equitativa y eficaz, con el objetivo de acelerar la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuya implementación registra un considerable retraso.
El compromiso de los Jefes de Estado y de Gobierno presentes en este encuentro, que concluyó ayer, queda reflejado en el comunicado final, denominado “Compromiso de Sevilla”.
En dicho documento, los Jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes se muestran favorables a renovar el marco global de financiación para el desarrollo, basándose en la Agenda de Acción surgida de la última conferencia con ese mismo objetivo, celebrada en 2015 en Adís Abeba, Etiopía.
“Renovamos nuestro compromiso de erradicar la pobreza y el hambre en todas partes, sin dejar a nadie atrás”, prometen los líderes mundiales en el “Compromiso de Sevilla”.
Dado que la realización de este objetivo depende, en parte, de la implementación de los ODS, los líderes se comprometen a continuar con la reforma de la arquitectura financiera internacional, con el fin de reforzar su resiliencia, coherencia y eficacia ante los desafíos y crisis actuales y futuras.
Los líderes mundiales reafirmaron que la búsqueda y el disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para todos —incluyendo los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como el derecho al desarrollo— deben ser respetados, protegidos y promovidos, sin distinción ni discriminación de ningún tipo.
“Nos estamos quedando sin tiempo para alcanzar nuestros objetivos y hacer frente a los efectos adversos del cambio climático”, admiten.
A pesar de los esfuerzos significativos de la comunidad internacional por responder a los recientes desafíos globales interrelacionados, los líderes señalan en el Compromiso de Sevilla que la brecha entre las aspiraciones de desarrollo sostenible y la financiación necesaria para afrontarlas sigue aumentando, especialmente en los países en desarrollo, alcanzando una cifra cercana a los 4 billones de dólares anuales.
Ante este panorama, los Jefes de Estado y de Gobierno subrayan que el mundo no puede permitirse el lujo de retroceder en la cooperación multilateral, destacando que dichos desafíos globales superan con creces la capacidad de respuesta de cualquier Estado por sí solo
Para afrontarlos, consideran necesario reafirmar el compromiso constante con el multilateralismo, la cooperación internacional y la solidaridad global, basados en el respeto mutuo y en la acción colectiva.