Número 468

BOLETÍN SEMANAL 19 DE ABRIL de 2024

FRANCIA UTILIZA LA ENERGÍA NUCLEAR

Francia utiliza la energía nuclear para reducir la dependencia energética de los "enemigos"

Francia ha reforzado su compromiso con la energía nuclear como forma de reducir las emisiones contaminantes, pero también de reducir la dependencia de países "ahora enemigos", como Rusia, dijeron expertos franceses a Lusa.

"La guerra en Ucrania y la manipulación del suministro de gas por parte de Vladimir Putin (presidente ruso) pusieron de relieve la dependencia que teníamos de (...) combustibles de países que ahora son enemigos", afirmó el experto en política energética del Instituto Jacques Delors, Phuc- Vinh Nguyen, en una entrevista con Lusa.

Para el especialista del Centro de Energía y Clima del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri) Thibault Michel, el Gobierno francés parece haber hecho "una elección racional" de descarbonizar el país con el uso de la energía nuclear, ya que la nuclear ya es Se desarrolla en Francia y es una fuente de energía con bajas emisiones de carbono.

Esta elección es "una forma de apoyar a la industria francesa", afirmó Michel en una entrevista con Lusa, y añadió que es también "una manera de desarrollar la soberanía energética en la Unión Europea (UE), cuya importancia quedó demostrada, por ejemplo , por la guerra en Ucrania".

Thibault Michel también mencionó que en el caso de la energía nuclear "existen dependencias de suministro: es necesario que Francia, por ejemplo, importe uranio, principalmente de Kazajstán, Níger, Uzbekistán y Namibia", pero "como es fácil de almacenar, Francia tiene grandes reservas de uranio", indicó.

"Esta energía se puede exportar, lo que ya ocurre porque el país produce más energía de la que consume, poniendo el excedente en el mercado para ayudar a los países a suministrar electricidad baja en carbono", afirmó Nguyen.

Los beneficios de esta energía "dependen de los costes finales de los proyectos", a largo plazo (de 10 a 20 años), "que son relativamente difíciles de estimar", afirmó Michel, señalando que los costes de los materiales pueden evolucionar mucho durante ese período. de tiempo.

Preguntados sobre la Alianza Nuclear Europea, cuyo liderazgo asumió Francia, los expertos apoyan la idea y creen que podría significar financiar la energía nuclear.

"La Alianza representa un cambio real en lo que hemos visto como países de la UE en las últimas décadas, es algo que era inimaginable", dijo Michel, añadiendo que "la formación de una alianza tan grande fue un avance importante, al igual que la inclusión de la política europea de energía nuclear de la Comisión en la legislación sobre descarbonización.

Pero el experto advirtió que es necesario "ver logros concretos y logros en el futuro para evaluar si realmente se trata de un punto de inflexión o no" y que las elecciones europeas de junio dificultan las predicciones, porque el desarrollo de la energía nuclear en Europa depende también de los Estados miembros y, por tanto, de una nueva cooperación.

Nguyen cree que podría ser una forma de financiar la energía nuclear "generando impulso para las negociaciones actuales y futuras", principalmente en la Comisión Europea.

"Las nuevas formas de financiación siempre son bienvenidas, lo que está sucediendo ahora con el intento de estructurar una alianza para pequeños reactores modulares será beneficioso, ya que nuestros adversarios son China, Rusia y Estados Unidos", argumentó, añadiendo que para 2050, la El país planea construir seis nuevos reactores.

Los expertos también afirmaron que, a pesar de todas las reticencias en torno a la energía nuclear, debido a desastres como Chernobyl o Fukushima, la cuestión es la capacidad de abordar cuestiones de seguridad.

Actualmente, Francia tiene 56 reactores nucleares y produce el 70% de su electricidad a través de la energía nuclear, y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles también está invirtiendo en energías renovables, afirmó Nguyen.

Para disponer de un sistema eléctrico eficiente y flexible, "también es necesario desarrollar las energías renovables, no es necesario elegir entre los dos tipos de energía, ambas necesarias para una transición energética", según Michel.

"Es necesario que el consumo y la producción de electricidad sean iguales y como hasta ahora ha sido difícil almacenar electricidad, una forma de igualar los valores de consumo es controlar el nivel de producción", añadió el especialista del Ifri.

En el caso de las energías renovables, como la eólica o la solar, "son intermitentes y, por tanto, el control sobre su nivel de producción es menor", afirmó, señalando que "en cambio, las fuentes de energía flexibles son, hasta los datos , los combustibles fósiles y la energía nuclear y, por tanto, la energía nuclear puede aportar flexibilidad al sistema eléctrico sin emitir gases de efecto invernadero". SOY


G7 ADVIERTE A IRÁN

El G7 advierte a Irán que tomará nuevas medidas si el país continúa atacando a Israel

Los países del G7 "condenaron enérgicamente" el ataque iraní a Israel y advirtieron a Irán que "tomará más medidas" si continúa con "iniciativas desestabilizadoras" en Oriente Medio, tras una reunión por videoconferencia.

En una declaración conjunta, los líderes de Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá, además de los de la Unión Europea (UE), afirmaron que "con sus acciones, Irán ha dado otro paso hacia la desestabilización de la región y corre el riesgo de provocar una escalada regional incontrolable".

"Esta situación debe evitarse", argumentaron al final de la reunión presidida por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, citada por Lusa. Oriente Medio vive un momento de tensión después de que Irán lanzara anoche más de 300 drones, misiles y misiles balísticos, en el primer ataque de este tipo a Israel desde suelo iraní, a la espera de una posible respuesta israelí.

"Nosotros, los líderes del G7, condenamos inequívocamente, en los términos más enérgicos, el ataque directo sin precedentes de Irán contra Israel. Irán disparó cientos de drones y misiles contra Israel. Israel, con la ayuda de sus socios, derrotó el ataque", dice el comunicado. lee.


FACEBOOK RESTRINGE LA PÁGINA DEL PARTIDO CHEGA

Facebook restringe la página del partido Chega durante diez años

Facebook restringió durante diez años la actividad del partido de extrema derecha Chega en la red social, lo que el líder del partido, André Ventura, considera “censura” y promete llevar el asunto a los tribunales y al Parlamento.

Su cuenta está restringida por 3649 días. La actividad de su cuenta ha violado nuestros Estándares comunitarios. Por lo tanto, no se pueden realizar una o más acciones habituales", dijo a Chega a Meta, empresa propietaria de Facebook, que no aclara el motivo de la decisión.

Según SIC Notícias, que cita a O Correio da Manhã, confirmado más tarde por el

En un comunicado, la Dirección Nacional de Chega habla de una "decisión absolutamente incomprensible" e "indescriptible" . y una persecución indescriptible "sin precedentes para un partido político en Portugal".

El partido de extrema derecha Chega fue considerado el mayor ganador de las elecciones legislativas anticipadas en Portugal, celebradas en marzo de este año, eligiendo a 48 diputados.


NIGERIA LANZA VACUNA CONTRA LA MENINGITIS

Nigeria lanza vacuna contra la meningitis

Nigeria se convirtió en el primer país del mundo en aplicar una nueva vacuna, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), contra cinco cepas de la bacteria que causa la meningitis, anunció el sábado la OMS.

La vacuna, llamada Men5CV, está financiada por la Alianza para las Vacunas Gavi, que posee la reserva mundial de vacunas contra la meningitis y apoya a los países de bajos ingresos en la vacunación rutinaria contra la enfermedad, explicó la OMS en un comunicado.

"Nigeria es uno de los 26 países hiperendémicos de meningitis en África, ubicado en el área conocida como el Cinturón Africano de Meningitis", dijo. El año pasado, hubo un aumento del 50% en los casos anuales de meningitis reportados en África, dijo.

En Nigeria, el brote de una cepa de la bacteria provocó 1.742 casos sospechosos, de los cuales 101 fueron confirmados, y 153 muertes en siete de los 36 estados del país - Adamawa, Bauchi, Gombe, Jigawa, Katsina, Yobe, Zamfara - entre 1 Octubre de 2023 y 11 de marzo de 2024. “Para frenar el brote mortal, se realizó una campaña de vacunación entre el 25 y 28 del mes pasado en personas de entre 1 y 29 años, dijo.

La nueva vacuna ofrece una protección contra las cinco cepas principales de bacterias meningocócicas (A, C, W, Y y X) en una sola inyección, según la OMS. Estas cinco cepas causan meningitis y septicemia. De esta manera, se obtiene una protección más amplia que con la vacuna actualmente utilizada, en gran parte de África, que sólo es eficaz contra la cepa A, afirmó. La OMS ha estado apoyando al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (NCDC) de Nigeria en la respuesta al brote de meningitis, incluida la vigilancia de la enfermedad, la detección activa de casos, el análisis de muestras y la gestión de casos, subrayó.

Este mes, París acoge la Cumbre Internacional sobre Meningitis, "donde los líderes celebrarán los avances, identificarán los desafíos y evaluarán los próximos pasos hacia la eliminación de la meningitis como problema de salud pública para 2030".


HRW PIDE A SCHOLZ QUE RECUERDE LOS DERECHOS HUMANOS

HRW pide a Scholz que recuerde los derechos humanos cuando visite China

La organización no gubernamental (ONG) Human Rights Watch (HRW) afirmó hoy que el canciller alemán Olaf Scholz debería resaltar la importancia de los derechos humanos durante su visita a China, que finaliza el martes.

"El canciller Scholz no debe quedar en un segundo plano frente a los intereses comerciales de Alemania, sino que debe liderar, situando la relación chino-alemana sobre la base del respeto de los derechos humanos", afirmó Wenzel Michalski, director de HRW para Alemania, citado en un comunicado.

Para Michalski, "la promoción de los derechos humanos es buena tanto para el pueblo chino como para los intereses a largo plazo de Alemania".

La ONG señaló que desde la última visita de Scholz a Pekín, en noviembre de 2022, Alemania ha lanzado una nueva estrategia para China, "en la que se compromete a responder a un Gobierno chino cada vez más asertivo y abusivo, 'mitigando el riesgo' o reduciendo la dependencia de China para cadenas de suministro críticas".

La organización también afirmó que en la estrategia "los derechos humanos están en el centro".

En la carta que HRW envió a Scholz el 12 de abril, la víspera del inicio del actual viaje, le instó a "dejar claro" al presidente chino, Xi Jinping, que las relaciones entre los países "se verán afectadas si Beijing no resuelve las graves violaciones de derechos humanos" en el país asiático.

"Estas violaciones incluyen poner fin a los crímenes contra la humanidad contra los uigures y otras comunidades turcomanas en Xinjiang y la liberación de cientos de miles de uigures detenidos o encarcelados arbitrariamente, entre ellos Rahile Dawut, un destacado experto en etnografía, e Ilham Tohti, un erudito uigur y ganador del Premio Sájarov", se lee en el comunicado de la organización.

La misma fuente indicó que Beijing debería revocar las "dos leyes draconianas de seguridad nacional en Hong Kong y liberar a las personas detenidas injustamente en China continental, incluidos el abogado de derechos humanos Yu Wensheng y su esposa, Xu Yan".

Scholz volvió a pedir hoy "igualdad de oportunidades" para las empresas alemanas, defendió la competencia leal y rechazó la posibilidad de adoptar medidas proteccionistas contra los vehículos eléctricos chinos.

El funcionario añadió que cuando viaje a Beijing el martes discutirá el asunto con el presidente chino, Xi Jingping, con quien, además de temas geopolíticos, conversará sobre las condiciones para la competencia leal, la transformación ecológica y las inversiones que se están realizando. "esencial para que la economía se desarrolle de forma que aumente la prosperidad y no dañe el medio ambiente".

La canciller, que inició el pasado sábado su segunda visita oficial a China, acompañada por los responsables alemanes de Medio Ambiente, Steffi Lemke, de Transportes y Digitalización, Volker Wissing, y de Agricultura, Cem Özdemir, regresará a Alemania tras visitar Pekín el martes, la última etapa de tu viaje. J.M.


CONGRESO APRUEBA LEY DE VIGILANCIA EXTERNA

Congreso aprueba “ley” de vigilancia externa

La Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América aprobó un proyecto de ley, en el marco de la vigilancia externa, para permitir el seguimiento de los ciudadanos por parte de agencias federales, como el FBI, sin mayores restricciones.

El proyecto de ley, aprobado el viernes con 273 votos a favor (147 en contra), pasa ahora al Senado, donde su futuro es incierto. La legislación en cuestión permite al Gobierno de los Estados Unidos de América recopilar, sin orden judicial, las comunicaciones de personas que no tienen ciudadanía estadounidense ubicadas fuera del país, para recopilar información extranjera. Los opositores ultraconservadores del Partido Republicano se quejan de que los cambios no van lo suficientemente lejos. El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Mike Johnson, presentó la propuesta revisada que reforma y extiende una sección de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, conocida como Sección 702, por un período de dos años en lugar de autorizarla por cinco años, como se presentó inicialmente.

Autorizada por primera vez en 2008, la herramienta de espionaje ha sido renovada varias veces desde entonces, ya que las autoridades estadounidenses la consideran crucial para prevenir ataques terroristas, ciberataques y espionaje extranjero contra intereses estadounidenses.


REINO UNIDO LEVANTA LOS ARANCELES A LAS EXPORTACIONES AFRICANAS

El Reino Unido levanta los aranceles a las exportaciones africanas

El Reino Unido anunció la suspensión temporal de los aranceles a la exportación de flores cortadas originarias de África Oriental, informó el domingo la AFP, citando fuentes del gobierno británico.

Con vigencia desde el 11 de abril de 2024 hasta el 30 de junio de 2026, esta suspensión marca un momento crucial en la dinámica comercial entre el Reino Unido y los países de África Oriental.

La suspensión de aranceles es particularmente beneficiosa para los productores de flores en países como Kenia, Etiopía, Ruanda, Tanzania y Uganda, conocidos por sus industrias florales en auge. Estas regiones dependen en gran medida de la exportación de flores cortadas a los mercados internacionales, siendo el Reino Unido un destino importante.

Al eliminar los aranceles a la exportación durante un período de dos años, el Reino Unido pretende agilizar los procesos comerciales y reducir los costos asociados con la exportación de flores al mercado del Reino Unido. Esta iniciativa no sólo aumenta la competitividad de las exportaciones de flores de África Oriental, sino que también fortalece los lazos económicos entre el Reino Unido y la región. Además, la suspensión de aranceles subraya el compromiso del Reino Unido de apoyar el crecimiento y desarrollo de la industria floral en África Oriental.

Al brindar un acceso más fácil al mercado del Reino Unido, esta decisión abre nuevas oportunidades para los productores y exportadores de flores de la región, permitiéndoles expandir sus negocios y llegar a una base de consumidores más amplia.


RÉCORD DE ELIMINACIÓN DE PRESAS EN EUROPA EN 2023

Récord de eliminación de presas en Europa en 2023, con 487. Francia y España lideran la acción

El año pasado se eliminaron 487 barreras fluviales obsoletas, como presas o azudes, ubicadas en ríos de Europa, un récord histórico que representa un aumento del 49,8 % respecto a 2022 y multiplica por casi cinco el dato de 2020 (101 derribos), según datos de coalición conservacionista Dam Removal Europe.

Estas actuaciones se llevaron a cabo en 15 países, liderados por Francia, que con 156 infraestructuras suprimidas arrebató el liderato a España, donde se eliminaron 95 y que durante los dos años anteriores había encabezado este movimiento (133 eliminaciones en 2022 y 108 en 2021).

Por detrás, se situaron Suecia (81), Dinamarca (73), Reino Unido (36), Suiza (15), Estonia (10), Austria (8), Finlandia (4), Eslovaquia (3), Polonia (2), Portugal (2) y Bélgica, Letonia y Lituania (1).

El 46 % de las barreras eran presas, el 36 % colectores y el 12 % represas. La mayoría estaban en países del oeste y del norte de Europa, donde la densidad de estas infraestructuras, construidas para derivar agua de ríos a, por ejemplo, centrales hidráulicas, es mayor.

Herramienta eficaz

No obstante, los datos reflejan que esta "herramienta de restauración fluvial" está atrayendo la atención en otras regiones, como los Balcanes.

Los datos "ponen de manifiesto el creciente apoyo a la restauración de los ríos para mejorar la seguridad hídrica, invertir la pérdida de naturaleza y adaptarse a los efectos cada vez peores del cambio climático", ha subrayado el socio fundador de DRE y director de la fundación World Fhis Migration, Herman Wanningen.

Sin embargo, "no todo son buenas noticias", pues la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, que incluye restaurar 25.000 kilómetros de ríos mediante supresión de presas, se ha quedado "en el limbo" pendiente de aprobación.

Y todo, a pesar de que, según recoge el informe, los ríos europeos están fragmentados por más de 1,2 millones de barreras (150.000 de ellas obsoletas) que provocan degradación del hábitat y pérdida de biodiversidad y alteran el flujo natural de nutrientes y sedimentos, amplificando el poder erosivo del agua río abajo.

Peligro también para humanos

También modifican el nivel del agua e impactan la recarga de acuíferos, al tiempo que suponen un riesgo para los humanos, pues conllevan la formación de corrientes subterráneas fuertes que ponen en riesgo la vida de aquellos que se acercan a ellas.

Aunque no existe un análisis a escala europea de los incidentes ocurridos en estas presas, se estima que han costado la vida a unas 129 personas por ahogamiento en los últimos año en Europa.

En total, los autores del informe han contabilizado 82 accidentes en 16 países, la mayoría de ellos a partir de 2000.

Además, las cada vez más intensas tormentas e inundaciones por el cambio climático también están aumentando el riesgo de colapso de las presas, sobre todo de las más antiguas, lo que supone una amenaza para vidas, propiedades y economías.

Con decenas de miles de presas obsoletas repartidas por toda Europa, "la posibilidad de que se produzcan fallos catastróficos es un riesgo cada vez mayor para las comunidades situadas aguas abajo", añade el informe, en el que se detalla que en 2023 se derrumbaron, al menos, tres barreras por fuertes lluvias en Noruega, Irlanda y Eslovenia.

Se mantiene la tendencia al alza

Afortunadamente, según la misma fuente, el movimiento no muestra signos de desaceleración y hay varios proyectos importantes en marcha. Por ejemplo, en Croacia se quitarán 8 presas y Rumanía llevará a cabo este año su primera eliminación.

En España, la Agencia Catalana del Agua tiene previsto iniciar la eliminación de una presa en Colonia del Río. Por su parte, el proyecto Life Kantauribai, cofinanciado con fondos europeos, continuará avanzando en su objetivo de eliminar 25 presas y permeabilizar otras 7 en cuencas compartidas con Francia.

DRE reúne a World Wildlife Fund (WWF), The Rivers Trust, The Nature Conservancy, European Rivers Network, Rewilding Europe, Wetlands International y World Fish Migration Foundation y su objetivo es impulsar la eliminación de barreras para restaurar el libre flujo de ríos de Europa. EFEverde


CERRADO EL ACUERDO PARA QUE EL GRUPO CHINO CHERY FABRIQUE COCHES EN BARCELONA

Cerrado el acuerdo para que el grupo chino Chery fabrique coches en Barcelona

El grupo automovilístico chino Chery y la empresa Ebro-EV Motors han cerrado el acuerdo para el desembarco del gigante asiático en las antiguas instalaciones de la japonesa Nissan en la Zona Franca de Barcelona, donde fabricará coches.

EV Motors ha confirmado este martes el acuerdo después de meses de negociaciones y de varios días en los que se daba casi por hecho, pero aún quedaban flecos por cerrar.

El acuerdo supone la primera llegada como fabricante de coches de un grupo chino a Europa y permitirá la reindustrialización de la planta que abandonó la firma nipona a finales de 2021, dejando sin empleo a unos 2.500 trabajadores e impactando de manera muy negativa en el tejido de proveedores.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha celebrado este martes en X el acuerdo: “Una noticia muy positiva para los trabajadores y la industria automovilística, que demuestra que nuestro país genera mucha confianza como destino inversor”.

Una ‘joint-venture’ como fórmula para la operación

En un comunicado, Ebro-EV Motors, responsable de la reactivación de la Zona Franca a través de Btech, ha explicado que la fabricación de vehículos se llevará a cabo a través de una empresa conjunta (‘joint venture’) participada mayoritariamente por la compañía española.

El consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, alcanzó el acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de Chery Automobile, Guibing Zhang, durante su último viaje a Wuhu (China), donde tiene su sede el grupo asiático.

Ebro, marca que pertenece a EV Motors, es la primera enseña española que rubrica un acuerdo con un fabricante chino para la producción de vehículos en España.

La actividad que se desarrollará en la Zona Franca podría suponer la creación de un millar de puestos de trabajo.

La puesta de largo, el próximo 19 de abril

El acto oficial de firma del acuerdo tendrá lugar el próximo viernes, 19 de abril, en la planta D-Hub de Barcelona, en el que se prevé la asistencia de representantes institucionales de la comunidad autónoma, españoles y chinos.

En un primer momento, Chery ensamblará sus vehículos de Omoda en la Zona Franca y más tarde está prevista la fabricación del primer modelo de la marca Ebro en el cuarto trimestre de este año.

Ebro, que toma su nombre de la misma marca nacida en 1954, apuesta por la producción en España de modelos que funcionen con energías limpias.

La fábrica donde producirá Chery sus coches está ubicada en un espacio de unos 300.000 metros cuadrados en la Zona Franca de Barcelona, un espacio muy cotizado para cualquier actividad económica por su proximidad al aeropuerto y al puerto de Barcelona.

Fuentes conocedoras de las negociaciones apuntan que Chery empezaría por montar su modelo Omoda 5. Las piezas del vehículo, desmontadas en origen, viajarían desde China a Barcelona, donde se acabaría de ensamblar.

La compañía habría aceptado también realizar poco después todo el proceso de fabricación de estos modelos en la planta catalana, lo que tendría un impacto económico mucho mayor en el territorio, ya que requeriría trabajar con proveedores locales.

En las negociaciones han jugado además un papel relevante el Ministerio de Industria y la Generalitat, que formaban parte de la mesa de reindustrialización de Nissan junto con la dirección de la compañía nipona y los representantes de los extrabajadores.

Chery, clave para los 600 exempleados de Nissan

El aterrizaje del grupo asiático en Barcelona es clave para garantizar el proyecto del Hub Factory para revitalizar la Zona Franca, del que dependen unos 600 extrabajadores de Nissan, que se encuentran ahora haciendo cursos de formación y cobrando un salario de unos 1.500 euros hasta octubre.

Chery Automobile, de propiedad estatal, se fundó en 1997 y tiene su sede en la ciudad-prefectura Wuhu, con una actividad enfocada en las nuevas tecnologías y la innovación


ANUNCIAN PLAN ENERGÍA HASTA 2030

Anuncian plan para acceder a 300 millones de energía hasta 2030

El Banco Mundial presentó hoy un plan para proporcionar, de aquí a 2030, acceso a la electricidad a 300 millones de personas en África, donde 600 millones no tienen acceso, lo que requerirá una inversión de 30 mil millones de dólares.

"El Grupo del Banco Mundial trabajará para conectar a 250 millones de personas a la electricidad a través de sistemas o redes de distribución de energía renovable, mientras que el Banco Africano de Desarrollo se ha comprometido a apoyar a 50 millones de personas más", se lee en el comunicado enviado hoy a Lusa.

"Más de 500 millones de personas en el África subsahariana corren el riesgo de quedarse sin acceso a la electricidad de aquí a 2030, y casi 400 millones de ellas vivirán en países sujetos a fragilidad, conflictos y violencia; África es donde se librará la batalla por el acceso a la energía. se ganará o perderá", añade la entidad financiera en el comunicado.

En el texto, el Banco Mundial afirma que la falta de acceso a la electricidad "crea barreras importantes para la atención sanitaria, la educación, la productividad, la inclusión digital y, en última instancia, la creación de empleo".

Esta iniciativa, presentada como "el último ejemplo del compromiso del Grupo Banco Mundial de estar más orientado a resultados", requiere una financiación del orden de 30.000 millones de dólares (más de 28.000 millones de euros), presentando oportunidades de inversión para el sector privado en energías renovables. de unos nueve millones de dólares (8,4 mil millones de euros).

"Para que el Grupo del Banco Mundial conecte a 250 millones de personas, necesitará 30 mil millones de dólares de inversión del sector público, para lo cual la Asociación Internacional de Fomento de la AIF, el brazo concesional del Banco Mundial para los países de bajos ingresos, será fundamental", afirma.

Los gobiernos también deberán adoptar medidas para "atraer inversiones privadas y reformar las empresas que prestan servicios públicos para que sean financieramente sanas y eficientes, con mecanismos tarifarios que protejan a los más pobres", se dice en el comunicado.DSC/CS


RENTA MEDIA MUNDIAL SE REDUCIRÁ POR LA CRISIS CLIMÁTICA EN 2050

La renta media mundial se reducirá un 19 %, en España un 18 % por la crisis climática en 2050

La economía mundial podría experimentar una reducción de la renta media del 19 %, en el caso de España del 17,8 %, a mediados de siglo debido a la crisis climática, una cuantía que superaría los costes de reducir las emisiones globales.

Un estudio del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK) en Alemania, que publica Nature, señala que esas pérdidas estimadas son ya seis veces superiores a los costes de mitigación necesarios para limitar el calentamiento global a dos grados. Además afectarían a la mayoría de países, en especial en Asia meridional y África.

En el debate público se ha insistido mucho en lo costoso que es proteger el clima, pero lo que se conoce y discute mucho menos es lo cara que sería la alternativa.

La investigación demuestra que, “sólo debido a las emisiones históricas, a mediados de siglo seremos un 19 % más pobres de lo que habríamos sido sin cambio climático”, dijo a EFE la responsable del equipo del PIK, Leonie Wenz.

Los menos responsables sufrirán más

Además, destacó que “la dimensión de la injusticia es chocante. Se prevé que los países menos responsables del cambio climático sufran una pérdida de ingresos a mediados de siglo un 60 % superior a la de aquellos con mayores ingresos, y un 40 % superior a la de los países con mayores emisiones”.

El análisis señala que el cambio climático causará daños económicos a gran escala en los próximos 25 años en casi todos los países del mundo, incluso para los muy desarrollados.

Sin embargo, Wenz destacó que en la segunda mitad del siglo, “todavía pueden evitarse muchos daños económicos y, por tanto, costes para la sociedad, si reducimos drástica e inmediatamente nuestras emisiones”.

El equipo combinó modelos con datos empíricos de las más de 1.600 regiones del mundo durante los últimos 40 años y simulaciones climáticas de última generación, además de evaluar la persistencia de los impactos climáticos sobre la economía en el pasado.

Por países, las proyecciones señalan que la renta media per cápita en España podría llegar reducirse el 17,8 % de aquí a mediados de siglo, en comparación con un escenario sin cambio climático. En Italia sería del 15 %; Francia 13 %; Alemania 11,1 y en Estados Unidos del 11,2 %.

El dato podría ser en Argentina del 12,7 %; en Brasil 21,5 %; México 18,9 %; Colombia 18,7 % o del 22,7 % en Paraguay. Entre los países más afectados, Mauritania (26,4) o Sudán (26,2) y en el extremo opuesto Mongolia (1,1) o Noruega (1,4)

Las estimaciones a nivel nacional se obtuvieron tomando la media ponderada por población de todas las regiones subnacionales de un país.

Impacto en varios aspectos

Las causa de estas reducciones es el impacto del cambio climático en aspectos relevantes para el crecimiento económico, como el rendimiento agrícola, la productividad laboral o las infraestructuras, dijo Maximilian Kotz, otro de los firmantes del estudio, en un comunicado del PIK.

En conjunto, se calcula que los daños anuales a escala mundial ascenderían a unos 38 billones de dólares, con una horquilla probable de entre 19 y 59 billones en 2050.

Estos se derivarían principalmente del incremento de las temperaturas y los cambios en las precipitaciones. Si se tienen en cuenta otros fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas o los incendios forestales, podrían aumentar más.

Reducción drástica de las emisiones

Los investigadores advierten de que habrá que reducir las emisiones “de forma drástica e inmediata”; de lo contrario, las pérdidas económicas serán aún mayores en la segunda mitad del siglo, llegando hasta el 60 % de media mundial en 2100.

El estudio muestra que proteger nuestro clima es mucho más barato que no hacerlo, y eso sin siquiera considerar los impactos no económicos como la pérdida de vidas o la biodiversidad, según Wenz.

Sobre los resultados del estudio, en el que no participó, el investigador Ilan Noy, de la Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda) consideró que este tipo de enfoque de modelización no es adecuado para sacar conclusiones sobre los costes del cambio climático a nivel local.

Sin embargo, Noy, citado por el SMC -una plataforma de recursos científicos para periodista-, agregó que ello “no resta valor a su mensaje principal: que debemos converger rápidamente hacia un mundo de cero emisiones netas”. EFEverde


PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DESTITUYE Y NOMBRA OFICIALES GENERALES Y COMISIONADOS

Presidente de la República destituye y nombra oficiales generales y comisionados

El Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Angola firmaron un conjunto de decretos que promueven, destituyen, nombran, renuncian del servicio militar activo al retiro y pasan a una situación de inactividad temporal, varios oficiales generales, Comisarios de la Policía Nacional y almirantes.

El amplio movimiento decidido por el Presidente João Lourenço incluye el nombramiento del Comisario Caetano Manuel da Conceição Quiar, para el cargo de Secretario de Asuntos Interiores y Policía Nacional de la Casa Militar del Presidente de la República, supo hoy JA Online de una fuente oficial.

La lista completa de los diplomas firmados por el Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Angola será publicada en la edición de mañana sábado del Jornal de Angola.


SALARIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CON AUMENTO ADICIONAL

Salarios de la Función Pública con aumento adicional a partir de junio

Los servidores públicos y agentes administrativos del régimen general de Servicio Público se beneficiarán de una remuneración adicional de 30 mil kwanzas a partir del 1 de junio, determina un decreto firmado, el jueves, por el Presidente de la República, João Lourenço.

El mismo diploma establece, por otra parte, que el personal de la carrera de Docencia e Investigación Científica de Educación Superior, a partir del 1 de junio, tiene derecho a una remuneración adicional definida de conformidad con el siguiente cuadro:

profesor titular, 495.282,40 kwanzas;
profesor asociado, kz 451.060,75;
profesor asistente, kz 424.527,77;
Asistente, 397.994,78 kz;
Asistente en prácticas, kz 336 084,48.
Investigador científico
Investigador Coordinador, kz 495 282,40;
Investigador Principal, kz 451 060,75;
Investigador auxiliar, kz 424.527,77;
auxiliar de investigación, 397.994,78 kz;
Pasante de investigación, kz 336 084,48.

El decreto presidencial también indica que los médicos militares y el personal de salud podrán optar por el esquema retributivo del personal integrado a las respectivas carreras profesionales del personal civil del sector Salud.

El diploma precisa que el ajuste de los salarios básicos del personal de los Servicios Públicos, aprobado por decreto presidencial en febrero pasado, tiene como objetivo garantizar una mayor eficiencia administrativa y mejorar la calidad de los servicios públicos prestados a los ciudadanos.

El ajuste específico determinado por el decreto presidencial está en línea con las metas definidas en la Hoja de Ruta para la Implementación de la Nueva Arquitectura Remunerativa de la Administración Pública - RINAR, aprobada el 30 de octubre de 2023.

João Lourenço firma decreto que también aumenta la remuneración del personal de carreras especiales

Los servidores públicos y agentes administrativos del régimen general de Servicio Público se beneficiarán de una remuneración adicional de 30 mil kwanzas a partir del 1 de junio, determina un decreto firmado, el jueves, por el Presidente de la República, João Lourenço.

El mismo diploma establece, por otra parte, que el personal de la carrera de Docencia e Investigación Científica de Educación Superior, a partir del 1 de junio, tiene derecho a una remuneración adicional definida de conformidad con el siguiente cuadro:

profesor titular, 495.282,40 kwanzas;
profesor asociado, kz 451.060,75;
profesor asistente, kz 424.527,77;
Asistente, 397.994,78 kz;
Asistente en prácticas, kz 336 084,48.
Investigador científico
Investigador Coordinador, kz 495 282,40;
Investigador Principal, kz 451 060,75;
Investigador auxiliar, kz 424.527,77;
auxiliar de investigación, 397.994,78 kz;
Pasante de investigación, kz 336 084,48.

El decreto presidencial también indica que los médicos militares y el personal de salud podrán optar por el esquema retributivo del personal integrado a las respectivas carreras profesionales del personal civil del sector Salud.

El diploma precisa que el ajuste de los salarios básicos del personal de los Servicios Públicos, aprobado por decreto presidencial en febrero pasado, tiene como objetivo garantizar una mayor eficiencia administrativa y mejorar la calidad de los servicios públicos prestados a los ciudadanos.

El ajuste específico determinado por el decreto presidencial está en línea con las metas definidas en la Hoja de Ruta para la Implementación de la Nueva Arquitectura Remunerativa de la Administración Pública - RINAR, aprobada el 30 de octubre de 2023.


ESPAÑA TIENE LA OPORTUNIDAD DE CONVERTIRSE EN UN HUB

España tiene la oportunidad de convertirse en un 'hub' de la construcción

Los fondos Next GenerationEU han impulsado un sector que ha enfrentado una crisis prolongada. Desde las administraciones hasta los contratistas, todos han contribuido al éxito de esta iniciativa. Con una asignación de 11.600 millones de euros para la construcción, se ha demostrado que el sector es capaz de superar adversidades y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Es una de las conclusiones en la que todos los participantes de la mesa de debate "Retos del sector de la construcción", organizada por elEconomsita.es, Accuracy, Allianz, Ferrovial, OHLA y Sacyr, coinciden.

Los participantes en este debate coinciden en que el éxito obtenido sugiere la posibilidad de aumentar la cantidad de fondos asignados en el futuro. La capacidad del sector para movilizar recursos ha sido notable, especialmente bajo el liderazgo de entidades como ADIF, que han realizado esfuerzos extraordinarios en este sentido.

Jesús Montero Mingo, director de Construcción en Europa de OHLA, afirmó que los plazos para cumplir con las exigencias europeas "son complicados, pero llegaremos a tiempo". "Quizás se necesite una prórroga, sobre todo, para la inversión que viene de la última Adenda de las comunidades autónomas".

El mensaje general es optimista porque aseguran que se ha demostrado la capacidad de movilización de fondos y se confía en que el sector pueda hacerlo aún mejor en el futuro.

Se mencionó que Italia ha asignado más fondos a infraestructuras en comparación con España. "Esta disparidad en la inversión plantea la posibilidad de que quede una cantidad remanente que podría ser utilizada para proyectos importantes en España, como las infraestructuras eléctricas necesarias para el VEC (Vehículo Eléctrico Compartido) o para los CPDS (Centros de Procesamiento de Datos) que son fundamentales para el desarrollo tecnológico del país", destacó Ricardo Fontecha, director de Desarrollo y Estrategia de Ferrovial Construcción.

Se destacó también que la capacidad de producción en el sector de la construcción en España es considerablemente mayor que a nivel internacional. Y que las inversiones en infraestructura no solo generan un aumento en la productividad, sino que también "tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas", afirmó José Manuel Loureda, director de desarrollo de Negocio de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. "El caso italiano se presenta como paradigmático, ya que demuestra cómo la inversión en infraestructura puede transformar una red obsoleta, especialmente en el ámbito ferroviario, en una infraestructura moderna y eficiente", añadió.

Tecnología marina

Fontecha también destacó la oportunidad que tiene España de convertirse en un centro de construcción y desarrollo de la energía off shore. Señaló que "España cuenta con un extenso litoral que rápidamente se adentra en aguas profundas, lo que lo hace ideal para este tipo de proyectos". Además, mencionó que España posee la tecnología y el conocimiento necesario para llevar a cabo estos proyectos de manera exitosa. Sin embargo, señala que para aprovechar esta oportunidad, es necesario "realizar inversiones iniciales en los puertos que aún no están preparados para este tipo de construcciones". Otros países como Francia, Reino Unido e Irlanda ya están avanzando en este sentido, por lo que "España debe actuar con prontitud para no quedarse rezagada".

Fontecha sugirió que los fondos Next Gen pueden ser utilizados para financiar estas infraestructuras portuarias necesarias, lo que permitiría a España competir en igualdad de condiciones con otros países europeos en el desarrollo de la energía off shore. Además, en términos de fabricación y construcción de infraestructuras para la energía off shore, España aún está a tiempo para aprovechar la oportunidad. El director de Ferrovial resaltó el logro de haber construido el primer flotador en hormigón, "lo que demuestra la capacidad y el aprendizaje del país en este campo".

Montero está de acuerdo en que España aún tiene la oportunidad de incursionar en el desarrollo de la energía off shore, destacando también la "superioridad del flotador de hormigón en términos de huella de carbono, durabilidad y coste en comparación con el flotador metálico". Además, enfatiza que España posee una ventaja única en la construcción de flotadores marinos para la energía eólica marina debido a la tecnología y conocimientos especializados del país en este campo.

Consideró que "perder esta oportunidad sería un error histórico", subrayando la importancia de capitalizar el potencial de España en este sector.

Juan Gil, director de Contratación y Unidades especializadas de negocio de Infraestructuras de ACCIONA, destacó que España tiene una "posición privilegiada en tecnología marítima, así como una ubicación geográfica privilegiada para el desarrollo de proyectos off shore". Además, resaltó la gran capacidad de construcción y exportación de tecnología off shore al resto del mundo que posee el país. "España cuenta con puertos y conocimientos especializados en este campo, incluyendo patentes propias, lo que representa una ventaja competitiva significativa". Sin embargo, subrayó la necesidad de contar con el apoyo de las administraciones públicas para capitalizar plenamente esta gran oportunidad.

Laura Cózar, socia de Accuracy, destacó que los retos que enfrenta el sector del agua hoy son muy similares a los que enfrentaba hace 20 años. "España sigue teniendo un déficit hídrico y desigualdades en el acceso al recurso, con un complejo marco regulatorio que complica la gestión eficiente del agua". Además, la tarifa actual no cubre los costes de suministro y mantenimiento del agua, y hay un déficit en la infraestructura básica de saneamiento y abastecimiento. A lo largo de estos años, "la presión sobre el déficit hídrico ha aumentado y la falta de inversión persiste, mientras que los cambios políticos no facilitan la resolución de los problemas regulatorios", añadió. Cózar señaló que la colaboración público-privada no se ha aprovechado lo suficiente como vehículo para abordar estos desafíos. Con el cambio climático exacerbando estos retos, es urgente abordar estas cuestiones para garantizar un suministro sostenible de agua en el futuro.

Modernización

En la mesa también se habló de cómo la evolución de la sociedad está llevando a una nueva configuración, con un fuerte desarrollo de los núcleos urbanos. Fontecha destacó la necesidad de modernizar las infraestructuras, tanto construyendo nuevas como actualizando las existentes. Sin embargo, reconoció que "España enfrenta limitaciones presupuestarias, y añora los años de mayor financiación como los de 2007-2008. Para abordar estos desafíos, Fontecha sugirió que las infraestructuras "deben diseñarse con enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad". Destacó la importancia de la "innovación y la digitalización", incluyendo el "uso de realidad virtual y aumentada, así como la implementación de sistemas informáticos de manera experimental y comercial". Además, enfatizó la importancia de la seguridad de los trabajadores en la industria de la construcción. Aunque los índices de seguridad en España están mejorando, reconoció que aún están lejos de los estándares del Reino Unido, donde se prioriza la seguridad sin limitaciones presupuestarias.

La colaboración público-privada

La importancia de la colaboración público-privada fue otro de los retos destacados, especialmente debido a la escasez de fondos gubernamentales disponibles para financiar proyectos de infraestructura necesarios.

Ante esto, Gil expresó la necesidad de un "cambio en la legislación actual", señalando que "la ley de desindexación actualmente impide la inversión privada en obras públicas", ya que el endeudamiento es mayor que el retorno. Sugierió volver al modelo antiguo, donde había más flexibilidad financiera. Destacó que hay un gran interés por parte de fondos de pensiones e inversores internacionales en invertir en infraestructura, pero España debe ser atractiva para atraerlos. Utilizó el ejemplo de ACCIONA, donde están desarrollando un canal de desvío de inundaciones en los Estados Unidos bajo un modelo concesional, para demostrar que cualquier inversión pública puede adaptarse a este modelo si la legislación lo permite. Destacó que "el reparto de riesgos contractuales en los contratos debe ser atractivo para el mercado", lo que significa que se deben establecer condiciones favorables para los inversores.

Desde OHLA señalaron que en España hay un problema en la implementación de la colaboración público-privada, ya que otros países de nuestro entorno con menos necesidades financieras están llevando a cabo proyectos de este tipo de manera exitosa. Montero afirmó que "solo se ha licitado un 2% de proyectos concesionales en España, lo que indica una baja utilización de este modelo". Señaló la importancia de "invertir en agua y en infraestructuras ferroviarias de mercancías", así como en otros sectores como la rehabilitación energética en viviendas, especialmente en un parque de viviendas envejecido. Sin embargo, mencionó que existen obstáculos en este último ámbito, como la "lentitud en las tramitaciones de las subvenciones y la adaptación del modelo".

Además, Montero indicó que Italia, puesta también como ejemplo, ha tenido éxito al subvencionar el 100% de las rehabilitaciones de viviendas, mientras que en España solo se subvenciona hasta un 70%, dejando a las comunidades de vecinos con la responsabilidad de cubrir el resto, lo que puede desmotivar la participación y resultar en la pérdida de fondos. "Aunque se ha intentado implementar un modelo "llave en mano" para facilitar la participación de los vecinos en la rehabilitación energética, la legislación lo ha prohibido, complicando el proceso y resultando en la falta de subvenciones para los proyectos iniciados", añadió.

Cózar, por su parte, señaló que tanto España como el Reino Unido, que históricamente han sido precursores del modelo de colaboración público-privada, "están experimentando dificultades en su implementación en la actualidad". Observa una cierta demonización del mecanismo, que comenzó con los hospitales y se ha complicado aún más con el peaje. Sin embargo, pone de relieve "el éxito del modelo Alzira para la provisión de servicios de salud en Chile, así como en Perú y otros países de América Latina, y en el Reino Unido". Por otro lado, lamentó que no se haya logrado que "la voluntad se ponga a favor de este mecanismo, a pesar de que está perfeccionado y ha demostrado su eficacia en otros contextos".

"Ha habido una baja cantidad de concesiones y una escasa concurrencia en los concursos", sostuvo Fontecha, indicando que en promedio solo han participado 2,7 empresas por cada concurso. Esta cifra sugiere que algo no está funcionando correctamente en el proceso de licitación y adjudicación de proyectos de colaboración público-privada y que sí que es cierto que desde Ferrovial, por ejemplo, notan que "hay autonomías que están más abiertas a iniciativas privadas".

Mantenimiento de las infraestructuras

Otro reto que tiene el sector es el mantenimiento. Gil destacó la importancia del mantenimiento en todos los ámbitos, señalando que en "carreteras el déficit de inversión es del 100%". Aunque España está rezagada en comparación con otros países en inversión en este sector, en el ámbito del agua y el ferrocarril, "el mantenimiento es fundamental para la resiliencia y modernización de las infraestructuras", sostuvo.

Por su parte, la directora de Accuracy complementó esta idea, señalando que "el mantenimiento no se limita solo a la conservación, sino que también implica adaptación e innovación sostenible". Indicó que en el ámbito del agua, por ejemplo, "España enfrenta desafíos importantes en la adaptación de las depuradoras para cumplir con criterios ambientales exigentes, y que se necesitan inversiones adicionales para mantener los estándares de seguridad y confort". Además, mencionó la importancia de incorporar criterios de diseño que tengan en cuenta factores como "la frecuencia de conservación y la adaptación a las inclemencias climáticas, así como la necesidad de ampliar las infraestructuras para el futuro". Asimismo, Gil añadió que "no es solo cuestión de mantenimiento sino adaptarnos a las nuevas demandas sociales".

"Las infraestructuras construidas en España son seguras y se llevan a cabo con alta calidad, gracias a la exigente legislación y los estándares de construcción", sostuvo Loureda. No obstante, señaló que existe una falta de conservación de las carreteras en España que "es evidente y requiere un esfuerzo adicional para abordar este problema".

En este sentido, Gil reconoció que "el modelo concesional debe separarse de la operación puramente financiera". En este modelo, se establecen criterios de mantenimiento que se exigen a una empresa privada, lo que permite mantener un nivel competitivo de exigencia. De hecho, destacó esta como una de las virtudes del modelo concesional. Aunque es pronto para evaluar un posible deterioro en el mantenimiento, Gil sugirió que este enfoque podría "contribuir a mantener altos estándares de conservación en las infraestructuras".

Reducir la litigiosidad

La ejecución de obras públicas a menudo resulta en sobrecostes no previstos inicialmente, lo que genera litigios y desconfianza entre las empresas adjudicatarias y la Administración. Una solución a este problema, implementada desde finales de los años 90 en Australia y otros países anglosajones como el Reino Unido y Estados Unidos, son los contratos colaborativos.

"La litigiosidad en España es menor que en otros lugares", defendió Loureda. Esta postura sugiere que, en su opinión, los modelos de contratación en España están diseñados de manera que las partes involucradas tienen un equilibrio adecuado en sus derechos y responsabilidades, lo que contribuye a una menor cantidad de disputas legales.

Sin embargo, Montero argumentó que no coincidía con esta afirmación y que el modelo anglosajón al que España se está acercando "es más ineficiente y propenso a generar litigiosidad". Desde SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), se están llevando a cabo esfuerzos para cambiar la ley de contratos y adaptarla a las nuevas necesidades del sector. Aunque la litigiosidad es menor en España en comparación con otros lugares, Montero señaló que la situación ha empeorado y necesita ser revertida.

Fontecha en este punto también indicó que "en comparación con el Reino Unido, donde se dedica más tiempo a la burocracia y a la documentación, el modelo anglosajón muestra ineficiencias". Por otro lado, el modelo español ha tenido que introducir más rigor. Ricardo espera que se pueda mantener un punto intermedio entre ambos modelos para mejorar la eficiencia sin caer en excesos burocráticos. Gil añadió que la mayoría de los pleitos en la Cámara Internacional "están relacionados con contratos de construcción, lo que refleja que la construcción no es un negocio fácil". Destacó que esta situación contribuye a la "falta de atractivo que tiene el sector para los jóvenes". Gil vinculó la litigiosidad de los contratos con el reparto de riesgos, y mencionó que "la industria española está tratando de aumentar el uso del contrato de colaboración público-privada en el sentido de precio-objetivo". El objetivo es lograr un reparto equitativo de los riesgos entre las partes, lo que se traduciría en una menor litigiosidad, así como en un mayor beneficio social y una mayor agilidad en las obras.

Montero enfatizó en este punto que "en otros países se adaptan los modelos contractuales a las necesidades específicas de cada proyecto". Sin embargo, en España, están limitados por una ley que "puede haber funcionado bien en el pasado, pero que actualmente no está actualizada". Sugirió que es necesario ampliar el abanico de opciones contractuales, especialmente en lo que respecta a la determinación de los plazos de las obras. De hecho, uno de los principales problemas identificados es que las obras tienden a durar mucho más de lo previsto debido a la lentitud en la toma de decisiones.

Igualmente, expresó su preferencia por el enfoque anterior en la realización de obras, que considera más económico. Afirmó que "el control en sí mismo no es un problema, sino más bien la burocracia asociada, así como los trámites y los tiempos requeridos para llevar a cabo ese control".

Gil, por su parte, destacó que en España "aún se conserva cierta agilidad en comparación con otros países, aunque reconoce que esta agilidad se está perdiendo gradualmente". Anteriormente, existía una gran confianza entre las empresas constructoras y los funcionarios del estado, lo que contribuía a esta eficiencia. Sin embargo, Gil señaló que este nivel de confianza y agilidad se está reduciendo. Como ejemplo, mencionó que en Australia el 70% de los contratos públicos se realizan bajo el modelo de colaboración, lo que indica un mayor grado de flexibilidad y eficiencia en la ejecución de proyectos.

Atraer talento joven

La falta de mano de obra joven en el sector de la construcción es un desafío destacado por todos los participantes de la mesa. Se observa un envejecimiento de la fuerza laboral, con la edad media aumentando de 35 a 45 años en los últimos 15 años. Esto se debe en parte a que el sector no resulta atractivo para los jóvenes. Gil señaló que es un problema internacional y propuso "fomentar la Formación Profesional en construcción para atraer talento joven". Además, destacó la necesidad de abordar "la baja representación de mujeres en puestos directivos".

Fontecha añadió que el aumento del coste de la mano de obra y la introducción de tecnologías innovadoras, como la robótica y la realidad virtual, pueden hacer que el sector sea más atractivo para los jóvenes. Sin embargo, Montero mencionó que el sector sufrió una crisis significativa y que el paquete salarial no es tan atractivo como antes, lo que dificulta atraer esa mano de obra cualificada y más joven.


ESTADOS UNIDOS VETA QUE PALESTINA SE CONVIERTA EN MIEMBRO DE PLENO DERECHO DE LA ONU

Estados Unidos veta que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU

Estados Unidos ha vetado otra vez por los intereses de su socio, Israel, y se ha opuesto a que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU. Washington ha cumplido con su promesa de ejercer del derecho de veto en el Consejo de Seguridad que ya había anunciado horas antes el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

A favor de la resolución presentada por Argelia para admitir Palestina en la ONU y la petición del observador permanente de Palestina a Guterres para volver a considerar la solicitud de membresía ya presentada en 2011, han votado 12 miembros. Solo ha habido dos abstenciones y Estados Unidos ha votado en contra. El voto en contra de Washington, al ser un miembro permanente del Consejo de Seguridad, ha dejado sin efecto la propuesta.

“Estados Unidos ha trabajado con vigor y resolución para apoyar la estatalidad palestina en un marco de paz amplio que de forma permanente resuelva el conflicto Israel-Palestina”, ha defendido el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Robert A. Wood, justo después de la votación. Wood ha justificado la decisión de vetar la admisión de Palestina dentro de la ONU como un acto de “responsabilidad”: “Ninguna acción prematura desde Nueva York, a pesar de que sea con la mejor de las intenciones, no conseguirá la estatalidad del pueblo palestino. Los miembros del Consejo tenemos la noble responsabilidad de que nuestras acciones promuevan la paz y sean coherentes con los requisitos que impone la Carta [de las Naciones Unidas]”.

Antes de empezar la votación, Argelia había pedido que el Consejo votara a favor de la recomendación de Palestina como estado de pleno derecho para rechazar “el intento de erradicar el pueblo palestino y de destruir el estado palestino y cualquier perspectiva de paz”. “Demos la bienvenida a Palestina a las Naciones Unidas y reanudemos un proceso de paz nuevo entre iguales”, aseguró el representante argelino ante la ONU, Amar Bendjama, y avisó que si “no se actúa hoy, va a ensombrecer la cuestión para siempre”.

Después de haberse hecho efectivo el veto, Argelia ha agradecido “el apoyo abrumador para la solicitud de l’estado de palestina” y ha asegurado que “vamos a volver con mayor fuerza, hablando más alto y claro”. “Los esfuerzos de Argelia no cesarán hasta que el Estado de Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas”, ha afirmado Bendjama.

“Nuestro derecho a la libre determinación no es objeto de regateo, es un derecho histórico de vivir en nuestra patria”, ha asegurado Riyad Mansour, el Observador Permanente del Estado de Palestina, y ha acusado a Israel de ser una “potencia genocida”. “El pueblo de palestina no puede ser enterrado”, ha avisado Mansour después de ver como se ha esfumado la posibilidad de que Palestina entrara en la ONU como miembro de pleno derecho. Antes de terminar, Mansour se ha dirigido a los miembros del Consejo: “Cuando nos vayamos de esta sesión, recuerden que hay personas inocentes pagando con sus vidas y las de sus hijos el aplazamiento de la justicia”.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan ha mantenido una postura de decepción y ha seguido diciendo que la ONU no ha condenado los ataques de Hamás: “Hablar a este Consejo es como hablar a la nada”.

Por si el veto no fuera suficiente, Washington también había amenazado con “retirar” la financiación norteamericana a la ONU si esta llegaba a permitir el ingreso total de Palestina. Estados Unidos es actualmente el país que más contribuye a la ONU: solo el año pasado entregó más de 18.000 millones de dólares, según Efe.

Antes de que acabara el debate sobre la cuestión palestina de este jueves en el Consejo de Seguridad, y de que todos los países expresaran su postura sobre la situación de Palestina a raíz de una resolución presentada por Argelia, Washington ya había avanzado que ejercería su derecho a veto. Incluso antes de que se supiera si los palestinos tenían los votos de al menos 9 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad. Se trata de la cifra mínima para que pueda salir adelante la recomendación del Consejo de Seguridad para que después se vote en la Asamblea General la incorporación de un nuevo estado miembro. Concretamente, es necesario que este obtenga el apoyo de dos tercios de la Asamblea General.

La noticia sobre el veto norteamericano ya se había sabido poco después de que el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Robert A.Wood, terminara su intervención. De hecho, en su turno de palabra casi no mencionó la cuestión palestina. La mayoría de tiempo lo dedicó a condenar los ataques de Irán del pasado sábado y a reafirmar el apoyo “férreo” de los norteamericanos en la defensa de Israel. Una vez más, también señaló a Hamás como el “único” responsable de que aún no haya un alto al fuego en Gaza. “Si Hamás hubiera aceptado los ofrecimientos de Israel [en las negociaciones para liberar los rehenes israelís] ya se habría aceptado un alto al fuego. Hamás es el único obstáculo al alto el fuego en Gaza”, ha afirmado.

La única referencia, velada, que hizo para la cuestión del Estado palestino fue la cuando dijo que seguirán “con la diplomacia directa para que Israel mantenga negociaciones con sus vecinos. Tenemos que lograr medidas creíbles para la creación de los dos estados”. Woods ni siquiera respondió a la cuestión planteada por el representante especial de Palestina, Ziad Abu Amr, quien le recordó que cuando se reconoció Israel como estado miembro de la ONU no se exigió ninguna negociación: “¿Cómo se creó el estado de Israel? ¿No fue a través de una resolución de la ONU, la 181?”.

Así mismo, Abu Amr avisó que la región “no gozará de estabilidad sin el establecimiento de un estado palestino independiente con las fronteras de 1967 y con Jerusalén Oriental como capital”. En el otro extremo, el embajador de Israel se dedicó a caldear el ambiente de la sesión y ha asegurado que “no hay mayor recompensa para el terrorismo que la reunión de hoy”.

Al inicio del debate, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó “la responsabilidad y la obligación moral” de la comunidad internacional para hacer viable el estado Palestino. Guterres remarcó que reconocer el estado de Palestina sería una manera de rebajar la tensión en la región, la cual “está al borde del abismo” después del ataque de Irán contra Israel. El apoyo de Guterres para que Palestina se convirtiera en el estado miembro 194 de las Naciones Unidas solo tenía un valor simbólico, ya que no tiene competencias para intervenir en el proceso de admisión.

Los palestinos son actualmente un Estado observador no miembro, un reconocimiento de facto de su condición de Estado que fue otorgado por la Asamblea General de la ONU en 2012 y que después del veto de Estados Unidos, va a seguir así.

En 2011, un comité del Consejo de Seguridad ya evaluó la solicitud palestina durante varias semanas, pero no alcanzó una posición unánime y el Consejo nunca votó una resolución para recomendar la membresía palestina, recoge Reuters. Los diplomáticos afirmaron entonces que los palestinos no contaban con el apoyo suficiente para la aprobación y Washington había manifestado su oposición a la medida.

La votación para reconocer Palestina como un estado miembro de la ONU se ha producido seis meses después de que empezara la guerra de Israel en Gaza hace más de seis meses y que ya se ha saldado con más de 34.000 palestinos muertos por la ofensiva israelí. Durante este tiempo, Israel también ha ampliado las zonas ocupadas en Cisjordania.

España pide el reconocimiento inmediato

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció este jueves por la mañana ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “España va a reconocer al Estado palestino porque el pueblo palestino no puede estar condenado a ser un pueblo de refugiados”. Así pues, el ministro remarcó que para “garantizar” la paz en la región solo “hay una vía para lograrlo”. Y recordó que hace 76 años, la primera misión de mantenimiento de la paz de la ONU fue en Palestina. “¿Cuánto más debemos esperar para solventarlo?”, insistió Albares ante los miembros del Consejo.

Albares argumentó que Palestina tiene “derecho a un futuro con esperanza igual que el pueblo israelí tiene derecho a un futuro de paz y seguridad”. De este modo, vinculó la seguridad de Tel Aviv y la paz de la región con la existencia de un Estado palestino. “Ambos tienen derecho a ello, el mismo derecho”, aseguró reivindicando la solución de los dos Estados. Ante escalada de tensión en Oriente Medio después del ataque de Irán contra Israel el pasado sábado, el representante español pidió que “la espiral de violencia debe parar”.


UE AFRONTA DIVIDIDA CÓMO REFORZAR SU COMPETITIVIDAD

La UE afronta dividida cómo reforzar su competitividad

“Recuperar nuestra competitividad no es algo que podamos lograr solos, o sólo golpeándonos unos a otros. Requiere que actuemos como Unión Europea como nunca antes lo hemos hecho”. La frase es del ex primer ministro italiano Mario Draghi, una de las cabezas pensantes escogidas por la UE para hacer un diagnóstico de los problemas de competitividad que amenazan con dejar al continente atrás en la pelea con superpotencias como Estados Unidos y China. “No somos la UE, en muchos sectores somos 27”, advirtió Enrico Letta, el otro encargado de plantear un recetario a los líderes europeos. Pero si pelear por no quedar atrás es un desafío inmenso, coincidir en cómo hacerlo es casi el principal reto.

Ni en la evaluación de los problemas ni en la fórmula para resolverlos Letta y Draghi van a inventar la pólvora y dan hasta cierto punto vueltas a medidas que llevan más de una década coleando. Letta le dijo a los líderes de los 27 que su informe no es una “biblia” sino una “caja de herramientas que pueden usar”. Ahora que se reinicia el debate, en buena medida para que la futura Comisión Europea que salga de las elecciones de junio tenga unas directrices claras sobre una de las que a priori serán sus principales tareas, las discrepancias sobre las posibles soluciones vuelven a aflorar, a pesar del llamamiento a la desesperada que los propios jefes de Gobierno hacen sobre la necesidad de salir del hoyo que la UE puede esta cavando y del mensaje que Draghi dejó en la Conferencia de Alto Nivel sobre el Pilar Europeo de Derechos Sociales celebrada en Bruselas: “Necesitamos una Unión que esté a la altura del mundo de hoy y de mañana (...). Un cambio radical es necesario”.

Lo que iba a ser una cumbre prácticamente de trámite se alargó cerca de tres horas más de lo inicialmente previsto por las discrepancias en la redacción de las conclusiones del apartado del Nuevo Pacto Europeo de Competitividad y, en concreto, respecto al mercado de capitales. “El Consejo Europeo no ha sido fácil, han sido necesarias varias horas para llegar a un acuerdo de conclusiones”, ha admitido el presidente, Charles Michel. El texto final se ha descafeinado en la negociación.

La rebelión de los países pequeños

Culminar la Unión del Mercado de Capitales para lograr, entre otras cosas, una mayor fortaleza financiera que impida la fuga de cientos de miles de millones de euros de ahorro a otros países, figura en prácticamente todos los discursos y papeles. Sin embargo, el asunto es muy divisivo. Letta propuso cambiarle el nombre a Unión de Ahorros e Inversiones. Las reticencias las dejaron claras, en todo caso, este jueves en el Consejo Europeo una docena de estados -Luxemburgo, Austria, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Irlanda, Croacia, los bálticos, Malta, Rumanía y Eslovenia- que se oponen a una supervisión bancaria más centralizada -que reforzaría el papel de la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA) con sede en París-. Su temor es que esa centralización incremente los costes para sus mercados financieros nacionales y dé ventajas competitivas a los grandes.

Aunque el canciller alemán, Olaf Scholz, se ha mostrado partidario de avanzar en esa dirección (no así su ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner), Berlín y otras capitales como Ámsterdam, también tienen dudas de un camino hacia la unión bancaria por la desconfianza que le generan los bancos de algunos socios europeos, en concreto los del sur, donde los índices de deuda son elevados o las implicaciones de tener un bono común, entre otras cosas.

Ante el letargo, Francia ha planteado que se haga una unión bancaria con un reducido número de países que estén por la labor y que no sea necesariamente a 27. Pedro Sánchez ha dicho que es “prematuro” aventurar una respuesta, aunque a priori el Gobierno siempre ha apostado por que el planteamiento sea global. “Vamos a estudiar esa propuesta”, ha aseverado.

No nos toquen los impuestos

Los líderes de esa docena de países encabezados por Luxemburgo también rechazan la armonización fiscal. “Nosotros, como país pequeño, no tenemos muchas ventajas competitivas, pero tener un sistema fiscal muy competitivo es lo que tenemos, así que, por favor, no nos lo quiten”, imploró la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. Otro de los más vocales contra esa posibilidad fue Simon Harris, el jefe de gobierno de Irlanda, cuyo país -junto con Holanda y Luxemburgo- tienen un régimen fiscal beneficioso para las grandes multinacionales que les reportan miles de millones de euros cada año. España, por ejemplo, pierde casi un 16% del impuesto de sociedades por la fuga de beneficios a esos países. La batalla ha llegado incluso a la justicia europea.

“Hubiéramos sido más ambiciosos en las conclusiones que al final hemos acordado. España ha defendido la armonización fiscal y, en efecto, eso no queda recogido como hubiera querido España que siempre hemos defendido la profundizacion del mercado único y uno de los pilares es la armonización fiscal”, ha reconocido Sánchez. “Nosotros ni planteamos ayudas de estado, como las grandes economías, ni hacemos dumping fiscal como hacen otros estados miembros. Creemos en las virtudes del mercado único y lo que tenemos que hacer es fortalecerlo”, ha rematado.

El fantasma de los eurobonos

A pesar de las discrepancias sobre el mercado de capitales, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, abogó por ir en esa línea y por aumentar la capacidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que preside Nadia Calviño, mientras que mostró el rechazo rotundo a “una carrera de subsidios con el resto del mundo”. Esa es hasta cierto punto la dirección que ha tomado la UE en los últimos años con la flexibilización de las ayudas de estado que han llevado a la Comisión Europea incluso a permitir que se igualen las ofertas de otros países para evitar la fuga de empresas. Esa política genera distorsiones en el mercado interior dado que beneficia a los países con músculo fiscal como Alemania o Francia.

La otra gran disputa tiene que ver con la posibilidad de emitir deuda conjunta para financiar las grandes prioridades que tiene la UE por delante (las transiciones ecológica y digital y la seguridad y la defensa, entre ellas). La palabra maldita, que rememora a la época de la crisis financiera, es 'eurobonos'. “Tiene el potencial de movilizar rápidamente importantes recursos, por una parte, y de favorecer el desarrollo de proyectos de colaboración, por otra, facilitando así una transición gradual hacia un mercado unificado”, explica Letta en su documento en el que reconoce las “legítimas preocupaciones que suscita la asunción de esta obligación financiera compartida”: “Es esencial que este planteamiento vaya acompañado de planes claros de reembolso al final del plazo”.

El debate está sobre la mesa y Pedro Sánchez se posicionó claramente a favor de lo que denominó “unos nuevos fondos Next Generation que permitan dar respuesta a la construcción de bienes públicos europeos” a partir de 2026. “Por supuesto que estamos a favor de los eurobonos. Desde hace quince años, desde Zapatero”, expresan fuentes gubernamentales, que no ven inviable que la propuesta acabe saliendo adelante, como ya sucedió durante la pandemia.